• Página principal
  • Secciones
    • Book tag
    • Crónicas Cósmicas
    • Feria del Libro
    • In My Mailbox
    • LGBT+
    • Manga y animé
    • Novelas gráficas
    • Películas
    • Series
    • Más...
  • Tutoriales
  • Glosario
  • Colaboraciones
  • Más info
Con la tecnología de Blogger.

Cosmos Literario

 ¡Hola Cosmos! 

¿Cómo están? ¿Qué me cuentan?


A ver, que voy super rápido a escribir este posteo que tengo que seguir estudiando pero hoy, 28 de noviembre, el blog cumple 10 años en línea.

Realmente no caigo en cuenta de todos los años que llevamos funcionando. Como absolutamente todo lo que yo gestiono, tiene mil y un baches en el camino y, si bien algunas veces leemos más y otras menos, eso es lo de menos.

Lo que más importa es estar, poder leer a otros e intercambiar opiniones acerca de esta pasión que nos une a través de las diferentes culturas y puntos de vista. Además, en el camino, incluso podés llevarte una que otra amistad ¿qué no es lo mejor del mundo?


La cuestión ahora es que, tenía planeado un increíble sorteo sobre el cual voy a estar llorando en bookstagram, si quieren ir a verme, en cuanto me den un respiro los parciales. Porque, de verdad, no pude hacer la logística que quería hacer debido a razones de público conocomiento.

Entonces este es un post más o menos para aplacar mis ansisas de sorteo y para decir que, definitivamente, no me olvidé de Cosmos, jamás me olvido de Cosmos y mucho menos de ustedes.


Les traigo 10 libros que me marcaron en mi vida lectora, sin orden de preferencia ni nada de eso:

 
1) Temblor de Maggie Stiefvater: Aunque amo TRC, mi verdadero amor por la pluma de la autora crecó con Temblor. Esta trilogía, de la cual luego salió un spin-offi, es simplemente poética y bonita. Debería releerlo, pero tengo muy lindos recuerdos.

2) Graceling de Kristin Cashore: Altísimamente turbia para la época en la que lo leí, Graceling es el inicio de una trilogía de fantasy que todo el mundo debería conocer. Por suerte, la autora va a publicar una cuarta parte dentro de nada y el hype.

3) Donde los árboles cantan de Laura Gallego: Bello, triste, trágico, preciso. El libro que me hizo amar la fantasía épica y llorar a las tres de la mañana.

4) Anne of Green Gables de Lucy M. Montgomery: Anne es mi sol particular. Tuve muchos altercados cuando lo leí por primera vez y ahora lo atesoro muchísimo.

5) Álbum de bodas de Nora Roberts: Con Roberts tengo problemas en términos de que, es bastante de fórmula, pero aun así me encanta. Además me trajo muchas LC hermosas. 

6) ¿Y si fuéramos nosotros? de Becky Albertalli & Adam Silvera: La cantidad de emociones y sufrimiento que me trajo un libro como este no tiene nombre. Lo adoro por eso. Y, por si no sabían, los autores publican su segunda parte muy pronto.

7) Cazadores de Sombras: Ciudad de Huesos de Cassandra Clare: Le debo a Clare gran parte de mi vida lectora y el hecho de que la fantasía urbana me dejara en el piso. Simplemente, no hay palabras. 

8) Sueños de Piedra de Iria G. Parente & Selene M. Pascual: Las reinas indiscutidas de mis últimos años de vida literaria. Cualquier libro de ellas merece absoluto reconocimiento.

9) La escuela del bien y del mar de Soman Chainani: Un middle grade que no debería ser middle grade. Es el tipo de libros por los cuales defiendo tanto ese género y los libros catalogados como infantiles. Simplemente perfecto. 
 
10) Una magia más oscura de Victoria Schwab: La diosa indiscutida de las historias que se vuelven una adicción. Este en particular me sacó de un bloqueo enorme y un pozo sin fondo.


Ahora paso a hablarles de diez mangas que también me acompañaron a lo largo de los años y a los cuales les tengo mucho cariño:

 
1) Soul Eater de Atushi Okubo: Prácticamente el primer anime vi "sabiendo qué era el anime". Luego como el final no me cerró en absoluto, fui al manga y no pude salir más.
 
2) Lovely Complex de Aya Nakahara: Una comedia romántica excelente que me hizo salir un poco del shonen e ingresar al shojo.
 
3) Koe no Katachi de Yoshitoki Ōima: Esta historia tiene tantístimas capas, una más triste que la otra, más humana, más sentida y  preciosa. Una narrativa super cuidada, de los pocos mangas que leí hace poco que se convirtió en mis favoritos.

4) Fruits Baskt de Natsuki Takaya: Dentro del TOP 3 de favs, tengo a Furuba. Este shojo es la descripción perfecta de lo turbio que puede ser un shojo sin dejar de serlo. 

5) Kimi ni Todoke de Karuho Shiina: Lo tiernos, dulces, bonitos, softs que son todoooos. Los amo.

6) One Piece Eiichiro Oda: Otro más del TOP 3, One Piece es de los mangas más longevos que aun hoy continuan en emisión y no es por nada.

7) Fullmetal Alchemist de Hiromu Arakawa: FMA es el otro título de mi TOP 3. Los hermanos Elric y cada uno de los personajes que están en sus vidas no dejan de enseñarnos cosas a lo largo de los años. 

8) Bleach de Tite Kubo: Este manga también es de los primeros que leí. Sufrí bastante cuando llegó al final, pero le tengo mucho cariño. 

9) D.Gray-Man de Katsura Hoshino: Hablando de tristeza, su autora lo tuvo en parate mucho tiempo y recién hace poco están comenzando a volver a la historia. Pero pese a que es un manga sin finalizar, me encanta, me gusta mucho. Creo que es una de las historias que mejor se desarrollan pese a no tener desenlace. 

10) Attack on Titan de Ajime Isayama: No sé qué decir de un manga como este. Amo mucho la anatomía que maneja, el arte es asombroso y sus personajes aún más. Es turbio, sí, pero arte.


Bueno Cosmos, estas son historias cortas que tenía para compartirles. Lamento mucho no poder traerles el sorteo que estos 10 años merecen, pero llegará, eso seguro.
Gracias por acompañar al blog, por más mínima que sea la interacción, Cosmos continua abierto simpleemnte para permitirse ser un lugar de encuentro de la diversidad de opiniones, historias, narrativas y estilos.
Ustedes forman parte de eso, en mayor o menor medida.
¡Nos leemos!


Share
Tweet
Pin
10 Cosmonautas
¡Hola Cosmos!
Ay, pasó tiempo. O así lo veo yo. Hace un abismo que no me siento a bloguear en paz como en los viejos tiempos -excusas, excusas-.
Hablemos de otra cosa, como por ejemplo ¿vieron que Tom Felton viene a la CC de Arg? Me toy muriendo muerta ese chabón me cae demasiado bien. No puedo decirlo de otra forma.
No tenía planeado ir, pero quizás me de una vuelta por la comic a ver qué tal.

Hoy vengo con la reseña del tercer tomo de FMA, en la ficha están linkeados los dos primeros y antes que nada aviso que no hago spoilers ni de este ni de los tomos anteriores. Yo siempre anti-spoilers y lo saben bien ¿no?

Título: Fullmetal Alchemist
Tomo: #3
Mangaka: Hiromu Arakawa
Editorial: Ivrea
Publicados al momento: 11
Finalizado en: 27 tomos

Han pasado ya cuatro años desde el terrible experimento de alquimia en el que Edward Elric perdió un brazo y una pierna, y en el que su hermano Alphonse quedó atrapado en una armadura... Ahora ha llegado el momento de volver al hogar, junto a la familia, y dejar que la mente viaje al pasado y recuerde los momentos más felices de la infancia, pero sin olvidar también la terrible tragedia que cambió para siempre las vidas de los hermanos Elric.
Full Metal Alchemist llena sus páginas de la mejor aventura del shonen actual, y ya se ha convertido en una colección imprescindible para todos los lectores de manga.
Previamente:
FMA #1
FMA #2

Mi opinión:
(sin spoilers)

Luego de los acontecimientos del tomo #2, encontramos a los hermanos Elric regresando a Resenbool, su ciudad natal, junto al Coronel Armstrong para encontrarse con sus mecánicas de automail: Pinako y Winry Rockbell.

Winry vs Ed
Pinako es una anciana abuela de la primera y por decantación, de Ed y Al, es una mujer que o empatizás con ella o empatizás, no te deja muchas alternativas. Así como es, es una mecánica de automail excelente. Pinako es un personaje muy convincente que carga no sólo con la historia de su familia y los padres de Winry sino también con la de Ed y Al. Y lo hace excelente.
Por otro lado, Winry es una amiga de la infancia de Ed y Al que se dedica a crear automails siguiendo la profesión de su abuela. Actualmente es la mecánica encargada de refaccionar a Ed cada vez que pierde un brazo... o una pierna. Winry tiene una relación de amistad muy linda con los Elric, me gusta el cómo los trata sin perder la calidez de una amistad de años pese a lo que estos pudieran haber vivido y esa confianza que se tienen para discutir y pelear cada dos por tres.
Ed y Al pasan en Resenbool poco tiempo, los días necesarios para que Winry y Pinako puedan reparar a Ed que anda por la vida sin brazo ni pierna y que este, una vez curado, pueda ayudar a Al a estar como nuevo tras el estresante enfrentamiento que sufrieron con Scar, aquel villano Ishvalí, la vez pasada.

Luego de Resenbool, Ed y Al vuelven a la capital para seguir con su investifación acerca de la piedra filosofal que les devolverá sus cuerpos a la normalidad. Allí se reencuentran con el Coronel Mustang y conocen a más oficiales del ejército que los asistirán en su estadía.

La investigación, pese a tener algunos contratiempos, termina de una forma realmente abrumadora para lo que son los principios y los valores que Ed y Al esperan seguir. Aquella fórmula para crear la piedra filosofal que tanto estaban buscando, al fin, parece que fue encontrada. Pero no es para nada lo que se esperaban.

Lust y Glutony (conocidos como Lujuria y Gula) hacen nuevamente una aparición estelar en este tomo para darnos una idea aún más clara -o vaga, quién sabe- de quiénes son los verdaderos villanos dentro de FMA. El problema con los villanos de FMA, es que son varios y sinceramente, estos dos en particular son un par bastante desagradable que sólo entorpecen la vida de los Elric hasta convertirse en verdaderos problemas.
Pero, aún así, estos son la clase de villanos que me gustan. Parecen un poco de la vieja escuela, así malos y sin códigos, siguiendo sólo lo que ellos saben que les conviene. Me encantan.

Winry Rockbell y... ¿un tornillo? (de quién será...)
En fin: muchos viajes, nuevos villanos de medio tiempo que tienen que caerte bien aunque ataquen a los nuestros, sigo adorando a Armstrong, Pinako y Winry Rockbell como las mejores mecánicas que jamás concoerás aunque... ocurre algo allí que quizás ponga en desventaja a Ed en futuros enfrentamientos.






Calificación: 3.5/5 Un tomo tranquilo, pero cargado de información e idas y vueltas

¿Qué me dicen? ¿Leen manga? ¿Conocen FMA?
Los leo en los comentarios.

Mi reacción al terminar el tomo:
Share
Tweet
Pin
2 Cosmonautas
¡Hola gente bella! 
¿Cómo andan?
Estamos en el primer fin de semana de la tan ansiada primavera, espero que estén festejando, lo hayan hecho o, como yo, estén intentando poner la mayor cantidad de concentración posible en los estudios.

Tenía planeado traerles la reseña de Heartless que se las estoy recontra debiendo peeero, hice una revisión y vi que el sábado pasado había reseñado el tomo #1 de Fullmetal Alchemist así que me decidí a dedicarle los sábados a las reseñas de manga (al menos por ahora). 
Y para tener algo de continuidad antes de lanzarme a reseñar otro, me meto de lleno a la segunda parte de este manga espectacular que nuevamente les vengo a recomendar (sin spoilers de ningún tomo, obvio):

Título: Fullmetal Alchemist
Tomo: #2
Mangaka: Hiromu Arakawa
Editorial: Ivrea
Publicados al momento: 10
Finalizado en: 27 tomos

Atrapados en cuerpos metálicos, los alquimistas Edward y Alphonse Elric han iniciado un largo viaje para encontrar una cura a su maldición, pero el encuentro con Roy Mustang, el poderoso Alquimista de Fuego, va a interrumpir su camino, pues hay un enemigo que guarda la clave de su destino... o su derrota.
Previamente:
FMA #1





Mi opinión:
(Sin spoilers)

Lo bueno de estar reseñando Fullmetal Alchemist (FMA desde ahora), es que me dan una excusa para leerlos de nuevo. Si bien los mangas que tengo en físico siempre me vencen y termino leyéndolos cada tanto, FMA es una historia que tiene uno que otro golpe bajo así que suelo desplazarla un poco (es un amor extremadamente masoquista, agridulce y de cierta forma hilarante el que genera).

"Voy a soportar lo que sea necesario con tal de cumplir mi objetivo"

Durante este segundo tomo nos vamos a encontrar nuevamente siguiendo a los hermanos Elric, Ed y Al. El primero de ellos, un perro del ejército, un Alquimista Estatal, se ve de repente bajo la mira de un enemigo en particular.

"No sabes cuanto odio a los mocosos intuitivos como vos"

Este enemigo, Scar, nos va a ayudar a ampliar más el universo de los alquimistas de FMA. Gracias a la introducción de Scar podemos conocer la historia de las guerras del este, que comenzaron trece años atrás, y en las cuales los alquimistas fueron usados, logrando ser desde ese entonces vistos como simples armas humanas.

"(...) Tus extremidades y la condición actual de tu hermano, son el resultado de haber "jugado con la vida de las personas" (...)"

Hughes + Armstrong
Scar es un enemigo que se enfrenta no sólo al Alquimista de Acero, sino también al Coronel Roy Mustang, el Alquimista de Fuego, a quien Ed no tiene en mucha estima. Las escenas de Ed y Roy son excelentes, tienen una clase de relación amor-odio de subordinado-insubordinado que constantemente es un tira y afloja. Ambos poseen cierta... viveza.
También, junto a Roy conocemos al Teniente Coronel Hughes y al Alquimista Brazo Fuerte, Alex Armstrong. Estos dos personajes, créanme, son para amarlos.
Hughes y Armstrong pertenecen a la central y van a asistir a Roy y a los hermanos Elric cuando Scar haga de las suyas.

Si bien en el tomo #1 se introdujo bastante la historia de Ed y Al, el cómo son y la relación que llevan luego del trágico accidente; por intervención de Scar y de el Alquimista Hilador de Vida vemos otra faceta más de ellos. El cómo enfrentarían la vida si ya no estuvieran juntos, si por algún motivo no pudieran hacer frente a sus enemigos y terminaran con sus cuerpos en peor estado del que están.

Como dije antes, este tomo particularmente es un golpe bajo. Lo bueno de los mangas es que en tan pocas páginas podés tener como tres o cuatro arcos argumentales que se suceden, el primer arco del tomo #2, enfocado en la búsqueda de Ed y Al hacia la investigación del Alquimista Hilador de Vida, es una de las historias más fuertes e impactantes que conocí en FMA, sin dudas la forma en la cual Ed y Al conviven -de cierta forma- con este Alquimista Hilador de Vida no tiene palabras dentro de una reseña sin spoilers.

"Aunque nos digan "perros del ejército" o "demonios", Al y yo vamos a recuperar nuestros cuerpos. Pero no somos demonios, ni dioses. ¡Somos humanos!"

Amstrong + Ed Elric
Para ir terminando, algo que sin dudas amé del tomo #2 fue la introducción de Amstrong, el Alquimista Brazo Fuerte es un increíble fortachón con un gran bigote que llora cada dos por tres por la historia de los hermanos Elric y se deja llevar por sus convicciones más profundas.
Adoro a este personaje, me ha hecho reír como pocos.

En fin: mucha historia, más trasfondo de aquellos villanos misteriosos del tomo #1, introducción de personajes increíblemente relevantes y nuevamente la hermandad de los Elric puesta a prueba.

Calificación: 5/5 necesitaría irme a llorar a un rincón, y volver.

¿Qué me dicen? ¿Le van a dar una oportunidad?
Si lo han leído y quieren debatir con spoilers siempre pueden encontrarme en tw o en la fanpage del blog, poooor favor evitemos los spoilers en los comentarios. Por desgracia, spoilerar un manga es hiper fácil.
Los leo en los comentarios!

Mi reacción al terminar el tomo: 

Share
Tweet
Pin
6 Cosmonautas
Hola Cosmos! 
¿Cómo están tanto tiempo?
Ando terminando un par de libros, denme unos días y vendré con varias reseñas (terminaré con resaca pero bueno...)

Saben, en el anterior Tutti Frutti les menciono a Ed como uno de los personajes que más me gustan y creo que justamente por eso me decidí a empezar a reseñar manga con Fullmetal. Esto es un poco nuevo para mí porque no esperaría que tenga la misma recepción y/o formato que una reseña literaria peeeero, amo Fullmetal Alchemist, me encanta ver anime y pongo las manos en el fuego por una historia tan increíble como esta.

Aclaro que el manga está finalizado, acá en Argentina lo comenzó a publicar  la editorial Ivrea (mis idolos -que ya me traen también D. Gray Man, Bleach y Furuba-) y pese a que yo ya leí/vi FMA al completo, reseñaré sin spoilers siguiendo tomo por tomo la historia de los hermanos Elric (lo mismo haré con todos los mangas).

Título: Fullmetal Alchemist
Tomo: #1
Mangaka: Hiromu Arakawa
Editorial: Ivrea
Publicados al momento: 9
Finalizado en: 27 tomos

Los hermanos Edward y Alphonse Elric viven en un mundo donde la magia y la alquimia existen y se pueden practicar. Después de la muerte de su madre, juntos tratarán de resucitarla a través de la alquimia. Pero algo sale mal y Edward pierde un brazo y una pierna, y el espíritu de Alphonse acaba relegado en una vieja armadura. 

Para poder recuperar sus cuerpos deciden apuntarse al ejército de Amestris, en la división de alquimistas, para así poder seguir investigando sobre “la piedra filosofal” que puede devolverlos a la normalidad. Lo que no esperaban descubrir es que detrás de la piedra filosofal hay toda una conspiración escondida para destruir el mundo entero tal y como lo conocemos...

Mi opinión:
(Sin spoilers)

Fullmetal Alchemist (FMA de ahora en más) es una historia que se centra en los hermanos Elric, Ed (el mayor) y Al (el menor), ambos son alquimistas pero solamente Ed es un llamado "perro del ejército" al haberse unido a los Alquimistas Estatales, alquimistas tratados como soldados bajo el mando directo del general, y que, en realidad, no es para nada bien vista al punto de recibir constantemente rechazos por los ciudadanos.

El mundo en el que se mueve FMA me encanta, toda esta cosa de la alquimia como ciencia-magia me parece excelente. Durante el primer tomo podemos ir apreciando un poco cómo sera tratada la alquimia, un elemento básico en FMA.
Ya en este primer tomo tenemos un pantallazo de lo que será el mal uso de la alquimia, cómo los villanos deciden usarla y qué consecuencias trae para donde viven así como el abuso de la autoridad de la milicia sobre los pueblos más alejados de las ciudades, como otro de los tantos temas.

Al inicio de la historia Ed y Al llegan a un pueblo prácticamente en medio del desierto donde se van a encontrar con el Padre Cornello, el representante del "Dios del sol en la tierra" que llama la atención de los hermanos por comportamientos algo peculiares al momentos de realizar sus llamados "milagros".
La confrontación con el Padre Cornello derivará en la aparición de quienes parecen ser los villanos de peso dentro de la historia ya que ni a Ed ni a Al el hecho de que Cornello haga "milagros" los convence demasiado y no se quedan en el molde a la hora de actuar y conseguir respuestas.

En los primeros capítulos vamos a conocer la popularidad de los "Hermanos Elric", reconocidos alquimistas, del mismo Alquimista de Acero, el perro del ejército, y su determinación para encontrar la "piedra filosofal" como también recuperar lo que les fue arrebatado.

A medida que la historia avanza podemos encontraron durante el viaje de los hermanos con casi tres o cuatro villanos diferentes en diferentes lugares, cada uno desde el Padre Cornello hasta el último de ellos, durante este primer tomo, cumplen una función que bien podría ser la de darte a conocer más de la verdadera personalidad de Ed y Al, cómo enfrentan al mundo alquimista y su forma de tratar con ella así como lo que los impulsa a seguir día con día.

Ed y Al me parecen personajes muy bien armados, la hermandad que tienen es extremadamente fuerte, luego de haber cometido el pecado de utilizar transmutación humana mediante alquimia para resucitar a su madre y vivir el mismísimo infierno al perder, Ed una pierna y un brazo y Al, su cuerpo entero, forman una alianza imparable.

Otra cosa que me encanta de este primer tomo es cómo los sentimientos salen a flote sin preámbulo alguno, podemos ver el sufrimiento de Ed, las alegrías de Al y la burla que hay hacia los perros del ejército, cómo los pueblerinos reaccionan con rechazo y odio hacia los Alquimistas Estatales, las injusticias son muy palpables, demasiado incluso para un primer tomo.

En fin: alquimia, hermandad, compañerismo, religión, ejércitos, magia, humor y mucho humor... ¿Qué más quieren para una primera entrega?

Clasificación: 5/5 lástima que transmutar oro sea ilegal...


Mi reacción al terminar el tomo:

¿Qué opinan? ¿Leyeron el manga o vieron el anime?
Los leo en los comentarios.
Share
Tweet
Pin
8 Cosmonautas
¡Hola gente! ¿Cómo andan? 
Siento que hace bastante no blogueo por acá y por algo será ¿no? estoy un poco desaparecida pero ya saben que ando con un bloqueo de los épicos.
Aún así, extraño un poco bastante esto y dicho sea de paso, empezó septiembre y quería saber también cómo andaban, realmente espero que estén bien.

Hoy no correspondería un Tutti pero estas entradas son divertidas y siempre me gusta hacerlas al igual que los tags, así que vamos allá!

COSMOS LITERARIO
La letra del día es: E

Un libro
Entré en conflicto porque hay muchos que empiezan con 'e' peeero, recordé El baúl del viaje y no puedo dejar pasar la oportunidad para hacer una queja formal ¿WHY NO TENEMOS SEGUNDA PARTE ACÁ? Totalmente injusto.
Lo malo: me costó horrores encontrar el libro cuando lo compré allá por... (rebuscando en reseñas...) febrero del 2015 (reseña). En su momento realmente me gustó y ahora lo recuerdo con bastante cariño.
Lo bueno: últimamente, ahora que lo pienso, lo veo en varias librerías. Eso me sorprendió un poco, pero creo que es mejor, es una historia que recuerdo como divertida y algo fresca pese a tener sus baches que me encantaría que le den una oportunidad.


Un autor
Mi autor es Elsa Bornemann. Adoro sus historias.
Incluso, les cuento, mi "primer" libro -al menos el que recuerdo como tal- es El niño envuelto de dicha autora. No recuerdo cuantos años tenía cuando lo leí, pero lo amé, lo amo y desde ahí no paré. Encontrar ese libro terminó por volar mi pobre y pequeña cabecita metiéndome de lleno a este mundo.
Recuerdo que fue mi mamá quien me lo regaló, tengo patente el verla entrando a mi pieza dándome el libro. Pasaron un par de años, pero al menos aquel sentimiento de "¿por qué me regalas un libro?" mezclado de "¡ah, qué lindo!" sigue estando.
¿Tienen un libro así?


Un personaje ficticio
Edward Elric
Sé que no es el personaje de un libro, y estoy muy segura de que no hay restricciones a la hora de elegir un personaje ficticio.
¿Por qué elegí a Ed? Porque Ed es esa clase de personaje que tiene una fuerza terrible. Le han pasado mil y una, de todo, experimentó lo que es el infierno mismo y lo sigue haciendo cada vez que ve a su hermano Al y aún así sigue adelante, tiene una convicción increíble. Además, es un plato, lo que me he reído con Ed y Al no tiene nombre. Sin dudas, si quieren conocer lo que es una verdadera relación de hermandad, lealtad, la familia, el sentido de la vida y de paso replantearse varias cosas como las religiones, la política, el régimen militar y un mundo sufriendo la post-guerra, sin dudas, por favor lean o vean Fullmetal Alchemist (recomiendo fervientemente leerlo o ver FMABrotherhood aunque FMA es increíble por igual, cualquiera de las tres versiones es perfecta).

Una película
Creo que fue en el pasado TF que les mencioné Siniester... Y ahora que lo pienso en verdad me gustan las películas de terror. Sufro bastante con ellas y me encanta reírme cuando encuentro una muy mala peeeero, la saga que compone Los Expedientes Warren me está encantando demasiado.
Hace poco fui a ver Anabelle 2 ¿la vieron? ¿les gusta este tipo de películas?
Bueno, El Conjuro me gustó demasiado en su momento, además los actores protagonistas me encantan y la familia que los secunda también está muy bien armada.

Una serie
Sinceramente no se me ocurre ninguna en este momento ¿ustedes ven o me recomendarían alguna serie cuyo nombre empezara con E?
¿Por qué? ¿Por qué?

Una canción
En verdad es algo vieja y no muy conocida (creo) pero Emma de Imagine Dragons realmente me gusta, todo el estilo de ID me copa bastante pero Emma es una de esas canciones que pasan desapercibidas y cuando descubrí me gustó mucho.
Se las dejo por acá para que la oigan si tienen un momento:

Un animal
Sinceramente, cuando era pequeña (ejem, ahora...) me gustaba mucho Winnie Pooh... Algo así como que estaba super encantada y me veía todas las películas.
Así que cuando hice trampa y le pregunté a mamá un animal con E y me dijo "elefante" (como si no fuera obvio) inmediatamente pensé en el efelante de la película del 2005.



Un blog
Para este punto elijo el rincón de El buhito lector de Yomi.
Es una página que me parece muy bonita y cuidad, cada tanto la visito y me gustaría que pasen por ella si tienen ganas.


¡Este fue el Tutti Frutti de hoy! 
Espero que les haya gustado y si tienen alguna recomendación sobre las categorías (mientras empiece con E, todo bien), los leeré con gusto. 
Nos estamos leyendo! 
Share
Tweet
Pin
2 Cosmonautas
Older Posts

Sobre mí

About Me

¡Hola! Soy Juli, Lic en Relaciones Públicas y beta reader freelance.

¡Gracias por pasar por Cosmos! Aquí me puedes leer sobreanalizando libros, series, mangas y películas, así como debatir un poco acerca de toda producción cultural que me llame la atención.

Cada tanto también podrás leer a Alex, una amiga y colaboradora que nos compartirá sus reseñas.

Siempre que necesites, puedes ponerte en contacto conmigo en los comentarios, en redes sociales o a mi mail: juli.ramos@cosmosliterario.com

¡Besos!

Seguidores

Follow Us

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Nube de tags

Aniversario Autoconclusivo Book Tag Crónicas Cósmicas Feria del Libro Fotoreseña Glosario Había una vez... In My Mailbox (IMM) LGBT Manga y anime Novela gráfica Pasemos lista Películas Reseña Series Sorteo Wrap Up

Blog Archive

Created with by ThemeXpose | Distributed by Blogger Templates