• Página principal
  • Secciones
    • Book tag
    • Crónicas Cósmicas
    • Feria del Libro
    • In My Mailbox
    • LGBT+
    • Manga y animé
    • Novelas gráficas
    • Películas
    • Series
    • Más...
  • Tutoriales
  • Glosario
  • Colaboraciones
  • Más info
Con la tecnología de Blogger.

Cosmos Literario

 ¡Hola Cosmos! 

¿Cómo están? ¿Qué me cuentan?


A ver, que voy super rápido a escribir este posteo que tengo que seguir estudiando pero hoy, 28 de noviembre, el blog cumple 10 años en línea.

Realmente no caigo en cuenta de todos los años que llevamos funcionando. Como absolutamente todo lo que yo gestiono, tiene mil y un baches en el camino y, si bien algunas veces leemos más y otras menos, eso es lo de menos.

Lo que más importa es estar, poder leer a otros e intercambiar opiniones acerca de esta pasión que nos une a través de las diferentes culturas y puntos de vista. Además, en el camino, incluso podés llevarte una que otra amistad ¿qué no es lo mejor del mundo?


La cuestión ahora es que, tenía planeado un increíble sorteo sobre el cual voy a estar llorando en bookstagram, si quieren ir a verme, en cuanto me den un respiro los parciales. Porque, de verdad, no pude hacer la logística que quería hacer debido a razones de público conocomiento.

Entonces este es un post más o menos para aplacar mis ansisas de sorteo y para decir que, definitivamente, no me olvidé de Cosmos, jamás me olvido de Cosmos y mucho menos de ustedes.


Les traigo 10 libros que me marcaron en mi vida lectora, sin orden de preferencia ni nada de eso:

 
1) Temblor de Maggie Stiefvater: Aunque amo TRC, mi verdadero amor por la pluma de la autora crecó con Temblor. Esta trilogía, de la cual luego salió un spin-offi, es simplemente poética y bonita. Debería releerlo, pero tengo muy lindos recuerdos.

2) Graceling de Kristin Cashore: Altísimamente turbia para la época en la que lo leí, Graceling es el inicio de una trilogía de fantasy que todo el mundo debería conocer. Por suerte, la autora va a publicar una cuarta parte dentro de nada y el hype.

3) Donde los árboles cantan de Laura Gallego: Bello, triste, trágico, preciso. El libro que me hizo amar la fantasía épica y llorar a las tres de la mañana.

4) Anne of Green Gables de Lucy M. Montgomery: Anne es mi sol particular. Tuve muchos altercados cuando lo leí por primera vez y ahora lo atesoro muchísimo.

5) Álbum de bodas de Nora Roberts: Con Roberts tengo problemas en términos de que, es bastante de fórmula, pero aun así me encanta. Además me trajo muchas LC hermosas. 

6) ¿Y si fuéramos nosotros? de Becky Albertalli & Adam Silvera: La cantidad de emociones y sufrimiento que me trajo un libro como este no tiene nombre. Lo adoro por eso. Y, por si no sabían, los autores publican su segunda parte muy pronto.

7) Cazadores de Sombras: Ciudad de Huesos de Cassandra Clare: Le debo a Clare gran parte de mi vida lectora y el hecho de que la fantasía urbana me dejara en el piso. Simplemente, no hay palabras. 

8) Sueños de Piedra de Iria G. Parente & Selene M. Pascual: Las reinas indiscutidas de mis últimos años de vida literaria. Cualquier libro de ellas merece absoluto reconocimiento.

9) La escuela del bien y del mar de Soman Chainani: Un middle grade que no debería ser middle grade. Es el tipo de libros por los cuales defiendo tanto ese género y los libros catalogados como infantiles. Simplemente perfecto. 
 
10) Una magia más oscura de Victoria Schwab: La diosa indiscutida de las historias que se vuelven una adicción. Este en particular me sacó de un bloqueo enorme y un pozo sin fondo.


Ahora paso a hablarles de diez mangas que también me acompañaron a lo largo de los años y a los cuales les tengo mucho cariño:

 
1) Soul Eater de Atushi Okubo: Prácticamente el primer anime vi "sabiendo qué era el anime". Luego como el final no me cerró en absoluto, fui al manga y no pude salir más.
 
2) Lovely Complex de Aya Nakahara: Una comedia romántica excelente que me hizo salir un poco del shonen e ingresar al shojo.
 
3) Koe no Katachi de Yoshitoki Ōima: Esta historia tiene tantístimas capas, una más triste que la otra, más humana, más sentida y  preciosa. Una narrativa super cuidada, de los pocos mangas que leí hace poco que se convirtió en mis favoritos.

4) Fruits Baskt de Natsuki Takaya: Dentro del TOP 3 de favs, tengo a Furuba. Este shojo es la descripción perfecta de lo turbio que puede ser un shojo sin dejar de serlo. 

5) Kimi ni Todoke de Karuho Shiina: Lo tiernos, dulces, bonitos, softs que son todoooos. Los amo.

6) One Piece Eiichiro Oda: Otro más del TOP 3, One Piece es de los mangas más longevos que aun hoy continuan en emisión y no es por nada.

7) Fullmetal Alchemist de Hiromu Arakawa: FMA es el otro título de mi TOP 3. Los hermanos Elric y cada uno de los personajes que están en sus vidas no dejan de enseñarnos cosas a lo largo de los años. 

8) Bleach de Tite Kubo: Este manga también es de los primeros que leí. Sufrí bastante cuando llegó al final, pero le tengo mucho cariño. 

9) D.Gray-Man de Katsura Hoshino: Hablando de tristeza, su autora lo tuvo en parate mucho tiempo y recién hace poco están comenzando a volver a la historia. Pero pese a que es un manga sin finalizar, me encanta, me gusta mucho. Creo que es una de las historias que mejor se desarrollan pese a no tener desenlace. 

10) Attack on Titan de Ajime Isayama: No sé qué decir de un manga como este. Amo mucho la anatomía que maneja, el arte es asombroso y sus personajes aún más. Es turbio, sí, pero arte.


Bueno Cosmos, estas son historias cortas que tenía para compartirles. Lamento mucho no poder traerles el sorteo que estos 10 años merecen, pero llegará, eso seguro.
Gracias por acompañar al blog, por más mínima que sea la interacción, Cosmos continua abierto simpleemnte para permitirse ser un lugar de encuentro de la diversidad de opiniones, historias, narrativas y estilos.
Ustedes forman parte de eso, en mayor o menor medida.
¡Nos leemos!


Share
Tweet
Pin
10 Cosmonautas
¡Hola Cosmos!
¿Cómo están? ¿En qué andan?

El día de hoy vengo a hablarles de este anime con la esperanza de que lo tengan en cuenta. Vean o no anime.

Miren, desde que soy peque que mi tipo de anime/manga es el shonen, digamos que lo catalogado como "para chicos": siempre tiene acción, un poco de muerte, historias más oscuras, mucha fantasía pesada y, puntualmente, se centra en aventuras.
Así que Pequeña-Juli tenía muy mal visto el shojo, su contraparte tildada de "para chicas" porque nunca me crucé con ninguno que me animara a continuar. Este tenía de principal condimento la fantasía más rosa, mucho instituto y drama adolescente. El romance era el plato fuerte.
Hasta que compré Fruits Basket, veía todo lo shojo con muuuucho esceptisismo.
Este fue el primer shojo que me hizo llorar y querer gritar al mismo tiempo.

Así que, let's go.

Título: Fruits Basket
Mangaka: Natsuki Takaya
TMS Entertaiment/Fumination
Remake 2019
25 capítulos (primera temporada)
4 capítulos (segunda temporada en emisión)

La historia está protagonizada por Tohru Honda, una joven estudiante que por cuestions de la vida y su mala suerte, acaba teniendo que vivir en una tienda de campaña en un terreno que pertenece al misterioso clan de los Sohma, quienes no tardan en descubrir su secreto.
Lo que Tohru no esperaba era que los Sohma la acogieran y que estos tenían su propio secreto: cuando alguien del sexo opuesto los toca, se convierten en animales del horóscopo chino.

Sin spoilers, mi opinión

"Fruits Basket" es una historia que engaña.
Dejemos de lado el hecho de que es un manga/anime y que quizás muchos no lean/vean este tipo de animación y centrémonos por completo en la trama.

Tohru Honda es una joven de dieciséis años que comienza a vivir sola en una tienda de campaña en un ¿boque? parque. Un día, Shigure y Yuki Sohma la encuentran, le dicen que esas tierras son suyas y que se mejor se vaya a vivir con ellos (keep calm, a todo esto, Yuki es compañero de colegio de Tohru así que todo bien).
Cosa va, cosa viene, Tohru descubre que algunos integrantes de la familia Sohma están poseídos por los espíritus de los animales del horóscopo chino.
Y ahora ella debe mantener el secreto.

Quizás, por el estilo del dibujo, el hecho de que esté calificado como shojo (animación "para chicas" adolescentes) y la aparente trama divertida o cómica, "Fruits Basket" parezca un anime que es mejor dejar de lado por lo empalagosamente femenino-normativo que parece.
No es así, para nada.

Los Sohma no sólo están poseídos por estos espíritus del horóscopo chino, y cuando son abrazados por alguien del sexo opuesto se tranforman en su animal, sino que además están malditos por estos.
A su vez, todo lo que rodea a cada uno de los signos es espeso y oscuro y doloroso.
La familia rechaza a los poseídos por los signos pero, a su vez, los atesoran con una benevolencia terrorífica.

Por ende, mi conclusión más grande acerca de toda esta historia es cómo la autora vende una cosa por otra.
Personalmente, me encanta el resultado y no me siento para nada engañada. Es un recurso que utilizó y le funcionó de maravilla.
Los primeros capítulos son risas, un poco de melancolía, muchos personajes super carismáticos y algo desvariados... Hasta que lentamente el trasfondo turbio comienza a esparcirse entre ellos tiñendo la historia de tonalidades tristes, fuertes y sentidas.

El balance perfecto entre comedia y drama está en "Fruits Basket". 
Desde Tohru, que es tan dulce y buena-gente que parece que jamás podría sobrevivir en el mundo de los Sohma, hasta Yuki, considerado el príncipe de todos ellos. Sin dejar de lado los ataques del líder de la familia a los signos y las desvariadas apariciones de Ayame o Momiji, los personajes más preciosos y cómicos del club, pero con historias igual de fuertes.

Un punto que no puedo evitar mencionar:
El amor platónico.
Gente, digamos SÍ al amor platónico-obvio-no-romántico. Es un método profundo que lleva a los personajes a conectar de una manera más profunda, empática y conciente.
Tohru aprenderá a vivir son Yuki, Kyo y Shigure, así como conocerá a otros integrantes de la familia Sohma. Pero el romance (bueno, hay pero muuy al final) no es tema de conversación en esta mesa (bueno, sí pero no lo menciono ahora sino el fangrileo me copa el post).
Lo que INTENTO decir: la relación que Tohru forma con cada uno de ellos, desde con los que convive: Yuki, Kyo y Shigure; hasta los que ve menos seguido, está sostenida en una estructura confiable y fuerte.
El amor, el cariño y la adoración que siente por cada uno de ellos y cómo ellos la van a aceptar en su familia es preciosa. Si bien algunos la aceptan más rápido y otros simplemente declararán que la odian, el desarrollo de la relación que tiene con todos, su preocupación por sus problemas y cómo ella se vuelve parte de esta familia... Es simplemente algo (como un "algo", de objeto) precioso.
Latente, vivo y palpable.

Si pudiese animarlos a ver el trailer o el primer capítulo de este anime, me encantaría destacar muchísimo la animación. Contrario a la adaptación del 2005, que abarcaba 6 de los 23 tomos totales (y lo finalizó ahí, de sopetón), esta primera temporada se extiende aproximadamente hasta el tomo 9 y posee un diseño preciosísimo y bien llevado.
Cada cuadro, cada imagen, cada gesto, cada FONDO (a ver, el FONDO), cada expresión y onomatopeya que aparece en esta adaptación es TAL CUAL el manga. 
Absolutamewnte toda la primera temporada es el sinónimo de escurrir el manga en una máquina mágica de hacer adaptaciones perfectas.
Jamás me cansaré de repetir lo fiel que es.


Sin dudas, poder tener esta adaptación es la buena vida.
¿Alguna vez ven anime? ¿Conocían este en particular?
¡Los leo!



Share
Tweet
Pin
12 Cosmonautas
¡Hola! Estoy acá inaugurando una nueva sección!!!. Hace mucho tiempo quería empezar a hablar del "género" manga/anime (para quien no sepa que son, keep calm, a eso voy) ya que cuando era más chica (e incluso ahora, no engaño a nadie) seguia bastante este "movimiento cultural" -siempre odie la definición "tribus urbanas"- que se basa en la cultura japonesa, sus series y "cómics".
Sin más, les explico bien qué es cada cosa y empiezo con la primera recomendación.

¿Qué es anime?

A modo de ejemplo esta imagen que casualmente es de
One Piece, mi historia favorita y la cual sigo hasta el día de
hoy (en otro momento charlaremos de ella)
El término anime se usa para referirse a la animación japonesa. El anime se reconoce por su variedad de géneros, su estilo artístico único, y por lo profundo y emocional de sus historias. El anime tradicionalmente es dibujado a mano, pero actualmente se ha vuelto común la animación en computadora. Sus guiones incluyen gran parte de los géneros de ficción. Entre los rasgos características de los personajes de anime encontramos el tamaño de los ojos, sus finas narices y bocas, su muy particular cabello, así como la expresividad de los personajes y el hecho de tener un actitud definida que los hace casi reales a otro contexto.


¿Qué es manga?

Manga: Cactus sorpresa de verano. (para quien
no sepa, adoro los cactus)
Manga es la palabra japonesa para designar a las historietas en general. Fuera de Japón se utiliza tanto para referirse a las historietas de origen japonés como al estilo de dibujo utilizado en el manga.A diferencia de los cómics occidentales, el manga generalmente es en blanco y negro, los recursos visuales de los mangakas (historietista o dibujante de manga) son más amplios (líneas cinéticas, impresiones de efectos sonoros, entre otros) y su dibujo es más simple, aunque hace énfasis en la narración y el diseño de sus personajes.












Mi recomendación (Manga):

Título: Fruits Basket (entre nos Furuba)
Mangaka: Natsuki Takaya
Editorial: Ivrea (aún publicandose)
Tomos: 23 (adaptada con 26 episodios y un final alternativo que no me gusta, recomiendo mucho más el manga que el anime)
Terminada

Tras fallecer su madre, Tohru Honda decide no rendirse y seguir adelante con sus estudios y su trabajo de medio tiempo, aunque eso signifique vivir en una carpa en un lugar que no le pertenece. Cuando sus dueños la encuentran, le permiten quedarse con ellos a cambio de hacer sus quehaceres domésticos. Claro que eso no sería una situación muy normal que digamos cuando sus habitantes, la familia Sohma, son una gente tan especial. 30 de sus miembros, entre los que se incluyen Yuki y sus primos Shigure y Kyo (habitantes de la casa), sufren una maldición que los transforma en animales del zodíaco chino al ser abrazados por alguien del sexo opuesto. Y si bien Fruits Basket presenta un sin fin de situaciones hilarantes y divertidas, la maldición de los Sohma irá generando situaciones verdaderamente dramáticas y serias. Lo que en principio parece algo divertido Tooru poco a poco se dará cuenta de que es una terrible maldición que les hace sufrir a todos ellos.

Recomiendo Furuba porque...
Es, simplemente, mi manga del género comedia-romance favorito. Lo bueno que es está terminado y tiene una gama de personajes muy amplia y muchas, pero muchas, historias entre ellos que se van resolviendo (o no) a lo largo de la historia.
Lo que más de gusta de Fruits Basket es que al inicio de la trama parece que es "eso" y nada más, pero a medida que los tomos avanzan, te vas dando cuenta de que hay mucho más de lo que parece a simple vista.
Por otro lado, los personajes son increíblemente variados y muy reales así que si quieren darle una oportunidad a algo romántico y muy cómico pueden empezar por Fruits Basket.
Con Fruits Basket podés pasar de estar riendo a entristecer de un momento al otro, las historias entre personajes y la relación de la protagonista con la misteriosa familia Sohma hacen que la historia tenga bases muy originales y bien planteadas.
Otra de las cosas que destaco es que parece comedia, y en gran parte lo es, pero mientras la historia avanza adquiere más drama y pone a los personajes en, cada vez, situaciones más dificiles.


¿Qué les parece esta nueva sección? Espero que les guste, si tienen algún manga/anime que les guste (o cómic, venga el caso) pueden comentarme.
Nos leemos en los comentarios.

P.D: A medida que la sección avance va a ir tomando "formato" tenganle paciencia a esta primera entrada para "entrar" en clima.
Share
Tweet
Pin
4 Cosmonautas
Older Posts

Sobre mí

About Me

¡Hola! Soy Juli, Lic en Relaciones Públicas y beta reader freelance.

¡Gracias por pasar por Cosmos! Aquí me puedes leer sobreanalizando libros, series, mangas y películas, así como debatir un poco acerca de toda producción cultural que me llame la atención.

Cada tanto también podrás leer a Alex, una amiga y colaboradora que nos compartirá sus reseñas.

Siempre que necesites, puedes ponerte en contacto conmigo en los comentarios, en redes sociales o a mi mail: juli.ramos@cosmosliterario.com

¡Besos!

Seguidores

Follow Us

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Nube de tags

Aniversario Autoconclusivo Book Tag Crónicas Cósmicas Feria del Libro Fotoreseña Glosario Había una vez... In My Mailbox (IMM) LGBT Manga y anime Novela gráfica Pasemos lista Películas Reseña Series Sorteo Wrap Up

Blog Archive

Created with by ThemeXpose | Distributed by Blogger Templates