• Página principal
  • Secciones
    • Book tag
    • Crónicas Cósmicas
    • Feria del Libro
    • In My Mailbox
    • LGBT+
    • Manga y animé
    • Novelas gráficas
    • Películas
    • Series
    • Más...
  • Tutoriales
  • Glosario
  • Colaboraciones
  • Más info
Con la tecnología de Blogger.

Cosmos Literario

En esta trilogía escrita por Victoria Schwab (#1 La ciudad de los fantasmas y #2 Los túneles de huesos) nos encontramos con Cass, amiga de un fantasma y niña de 12 años que ha casi-muerto, ganándose la tarea de cazar otros fantasmas que están vagando. 

Durante este último libro Cass buscará respuestas sobre una amenaza que no deja de acosarla a donde vaya y, en el camino, intentará salvar a Jacob. Su mejor amigo, el fantasma que le salvó la vida, está peligrosamente cerca de convertirse en una amenaza, olvidarla para siempre o desaparecer.

Mientras descubre qué hacer con el terror que la persigue desde el segundo libro, Cass se encuentra en Nueva Orleans, un paraíso de cementerios, casas embrujadas y fantasmas que vagan sin descanso.

Allí encontrará nuevos amigos, conocidos y a viejas amigas que ofrecen su ayuda para que la amenaza creciente pueda desaparecer. 

Para ser un final de trilogía que esperaba bastante, hay algunos detalles que no me convencieron del todo. Pero al mismo tiempo, es un middle grade y responde todos las consultas que su género requiere. Tiene un final cerrado ligeramente agridulce y sus personajes se desarrollan, crecen y aprenden lo suficiente.

En general, recomendaría esta trilogía para cualquiera que busque comenzar a leer algo del género, tengas la edad que tengas, es una historia muy ligera que se lee en cuestión de días. Incluso, los finales de los primeros y segundos libros tienen un gancho perfecto para continuar.

Y, si has leído la trilogía y no sabes con qué seguir, los libros de ficción/fantasía adulta de la autora son excelentes. Particularmente Una magia más oscura y Una obsesión perversa.


Share
Tweet
Pin
No Cosmonautas

 ¡Hola Cosmos! 

¿Cómo están? ¿Qué me cuentan?


A ver, que voy super rápido a escribir este posteo que tengo que seguir estudiando pero hoy, 28 de noviembre, el blog cumple 10 años en línea.

Realmente no caigo en cuenta de todos los años que llevamos funcionando. Como absolutamente todo lo que yo gestiono, tiene mil y un baches en el camino y, si bien algunas veces leemos más y otras menos, eso es lo de menos.

Lo que más importa es estar, poder leer a otros e intercambiar opiniones acerca de esta pasión que nos une a través de las diferentes culturas y puntos de vista. Además, en el camino, incluso podés llevarte una que otra amistad ¿qué no es lo mejor del mundo?


La cuestión ahora es que, tenía planeado un increíble sorteo sobre el cual voy a estar llorando en bookstagram, si quieren ir a verme, en cuanto me den un respiro los parciales. Porque, de verdad, no pude hacer la logística que quería hacer debido a razones de público conocomiento.

Entonces este es un post más o menos para aplacar mis ansisas de sorteo y para decir que, definitivamente, no me olvidé de Cosmos, jamás me olvido de Cosmos y mucho menos de ustedes.


Les traigo 10 libros que me marcaron en mi vida lectora, sin orden de preferencia ni nada de eso:

 
1) Temblor de Maggie Stiefvater: Aunque amo TRC, mi verdadero amor por la pluma de la autora crecó con Temblor. Esta trilogía, de la cual luego salió un spin-offi, es simplemente poética y bonita. Debería releerlo, pero tengo muy lindos recuerdos.

2) Graceling de Kristin Cashore: Altísimamente turbia para la época en la que lo leí, Graceling es el inicio de una trilogía de fantasy que todo el mundo debería conocer. Por suerte, la autora va a publicar una cuarta parte dentro de nada y el hype.

3) Donde los árboles cantan de Laura Gallego: Bello, triste, trágico, preciso. El libro que me hizo amar la fantasía épica y llorar a las tres de la mañana.

4) Anne of Green Gables de Lucy M. Montgomery: Anne es mi sol particular. Tuve muchos altercados cuando lo leí por primera vez y ahora lo atesoro muchísimo.

5) Álbum de bodas de Nora Roberts: Con Roberts tengo problemas en términos de que, es bastante de fórmula, pero aun así me encanta. Además me trajo muchas LC hermosas. 

6) ¿Y si fuéramos nosotros? de Becky Albertalli & Adam Silvera: La cantidad de emociones y sufrimiento que me trajo un libro como este no tiene nombre. Lo adoro por eso. Y, por si no sabían, los autores publican su segunda parte muy pronto.

7) Cazadores de Sombras: Ciudad de Huesos de Cassandra Clare: Le debo a Clare gran parte de mi vida lectora y el hecho de que la fantasía urbana me dejara en el piso. Simplemente, no hay palabras. 

8) Sueños de Piedra de Iria G. Parente & Selene M. Pascual: Las reinas indiscutidas de mis últimos años de vida literaria. Cualquier libro de ellas merece absoluto reconocimiento.

9) La escuela del bien y del mar de Soman Chainani: Un middle grade que no debería ser middle grade. Es el tipo de libros por los cuales defiendo tanto ese género y los libros catalogados como infantiles. Simplemente perfecto. 
 
10) Una magia más oscura de Victoria Schwab: La diosa indiscutida de las historias que se vuelven una adicción. Este en particular me sacó de un bloqueo enorme y un pozo sin fondo.


Ahora paso a hablarles de diez mangas que también me acompañaron a lo largo de los años y a los cuales les tengo mucho cariño:

 
1) Soul Eater de Atushi Okubo: Prácticamente el primer anime vi "sabiendo qué era el anime". Luego como el final no me cerró en absoluto, fui al manga y no pude salir más.
 
2) Lovely Complex de Aya Nakahara: Una comedia romántica excelente que me hizo salir un poco del shonen e ingresar al shojo.
 
3) Koe no Katachi de Yoshitoki Ōima: Esta historia tiene tantístimas capas, una más triste que la otra, más humana, más sentida y  preciosa. Una narrativa super cuidada, de los pocos mangas que leí hace poco que se convirtió en mis favoritos.

4) Fruits Baskt de Natsuki Takaya: Dentro del TOP 3 de favs, tengo a Furuba. Este shojo es la descripción perfecta de lo turbio que puede ser un shojo sin dejar de serlo. 

5) Kimi ni Todoke de Karuho Shiina: Lo tiernos, dulces, bonitos, softs que son todoooos. Los amo.

6) One Piece Eiichiro Oda: Otro más del TOP 3, One Piece es de los mangas más longevos que aun hoy continuan en emisión y no es por nada.

7) Fullmetal Alchemist de Hiromu Arakawa: FMA es el otro título de mi TOP 3. Los hermanos Elric y cada uno de los personajes que están en sus vidas no dejan de enseñarnos cosas a lo largo de los años. 

8) Bleach de Tite Kubo: Este manga también es de los primeros que leí. Sufrí bastante cuando llegó al final, pero le tengo mucho cariño. 

9) D.Gray-Man de Katsura Hoshino: Hablando de tristeza, su autora lo tuvo en parate mucho tiempo y recién hace poco están comenzando a volver a la historia. Pero pese a que es un manga sin finalizar, me encanta, me gusta mucho. Creo que es una de las historias que mejor se desarrollan pese a no tener desenlace. 

10) Attack on Titan de Ajime Isayama: No sé qué decir de un manga como este. Amo mucho la anatomía que maneja, el arte es asombroso y sus personajes aún más. Es turbio, sí, pero arte.


Bueno Cosmos, estas son historias cortas que tenía para compartirles. Lamento mucho no poder traerles el sorteo que estos 10 años merecen, pero llegará, eso seguro.
Gracias por acompañar al blog, por más mínima que sea la interacción, Cosmos continua abierto simpleemnte para permitirse ser un lugar de encuentro de la diversidad de opiniones, historias, narrativas y estilos.
Ustedes forman parte de eso, en mayor o menor medida.
¡Nos leemos!


Share
Tweet
Pin
10 Cosmonautas
Hola, hola cosmos. ¿Cómo están? Yo super emocionada, justo son las 1:09 am y acabo de terminar "Una canción salvaje", no les haré muy larga la reseña porque Juli ya ha hecho ese trabajo, pero les quiero compartir mi emoción respecto al libro. Tomé este libro hace una semana porque el que estaba leyendo se me estaba haciendo muy cansado y no le encontraba la emoción, probé con otro de los que me regalaron en mi cumpleaños y tampoco lo sentía bien y recordé que había comprado este libro de segunda mano y me puse a ello. No pude dejarlo, necesitaba algo librero y emocionante como solo esta obra puede ser.. aquí va mi confesión (ya saben, efectos secundarios de estar tanto tiempo con un Sunai) ME HA ENCANTADO.

Título original: This savage song.
Autor: Victoria Schwab
Título: Una canción salvaje
Traductor: Nora Escoms
Editorial: Puck
Saga: Si
#1 Una canción salvaje
#2 Un dueto oscuro.

Sinopsis:
Kate Harker quiere ser despiadada como su padre. Y tras cinco años en los que pasó por seis internados, al fin regresa a casa para demostrar que puede serlo.
August Flynn quiere ser humano. Pero no lo es. Es un monstruo, capaz de robar almas con una canción. Es uno de los tres monstruos más poderosos de una ciudad plagada de estas criaturas. Y también es el arma secreta de su propio padre.
Su ciudad está dividida.
Su ciudad está desintegrándose.
Kate y August son los únicos que pueden ver ambos lados. los únicos que podrían hacer lago. Pero, ¿cómo te decides a ser héroe o villano cuando es tan difícil distinguirlos? 

Mi opinión:

Comencé esta lectura sin expectativas, con el ultimo deseo de que me resultara más llevadera que los dos libros anteriores que había dejado a medias... y así fue. Esta vez me dejé llevar por la portada y porque sabía que era de uno de mis géneros favoritos. Desde que leí Hija de humo y hueso estoy en constante casa de monstruos... y esta obra me dio unos bastante buenos.

"August asintió. aunque pasaba la mayor parte del tiempo con miedo. Miedo de lo que él era, miedo de lo que no era, miedo de deshacerse, de convertirse en otra cosa, de convertirse en nada".

El principio creí que la historia se centraría en el cliché del amor prohibido, pero no, va má allá. Nos muestra esa parte, esa duda, que a veces tenemos sobre nosotros y nuestra alma. Sobre nuestra moral. Sobre lo que nos conforma como personas. Sobre nuestra humanidad. Sobre y actuamos llevados por el bien o por el mal, o por una mentira para esconder ambas.

"Había algo en esos ojos, algo presente y distante a la vez. ¿Dónde estas?".

La primera impresión del personaje femenino no fue favorecedora, creí que me toparía con la típica niña rica y mimada, y tampoco fue lo que esperaba. Kate tiene carácter, es fuerte y al mismo tiempo vulnerable; justo como cualquier ser humano. 

""Aprendió a sepultar las cosas que la hacían débil"

August tambien me sorprendió, mi percepción del típico chico con un secreto y demasiado débil para el mundo se desdibujo en una cortina de humo y notas musicales. Llegas a conectar con el personaje cuando te das cuenta que lucha por mantener su identidad o, en todo caso, encontrarla. 

"Vivir duele".

Ame estos monstruos, muy originales y autenticos y al mismo tiempo justo como siempre los hemos imaginado. Son perfectos.

"Nunca se recupera todo. Nadie puede permanecer igual".

Una obra ligera, entretenida y emocionante. Una historia única que guarda pliegues sobre el duelo que tenemos las personas sobre el bien y el mal a la hora de realizar alguna acción. Original, humana y encantadora. 

Calificación:

Reacción:

TIENEN QUE LEER ESTA HISTORIA SI O SI.



Share
Tweet
Pin
No Cosmonautas
Older Posts

Sobre mí

About Me

¡Hola! Soy Juli, Lic en Relaciones Públicas y beta reader freelance.

¡Gracias por pasar por Cosmos! Aquí me puedes leer sobreanalizando libros, series, mangas y películas, así como debatir un poco acerca de toda producción cultural que me llame la atención.

Cada tanto también podrás leer a Alex, una amiga y colaboradora que nos compartirá sus reseñas.

Siempre que necesites, puedes ponerte en contacto conmigo en los comentarios, en redes sociales o a mi mail: juli.ramos@cosmosliterario.com

¡Besos!

Seguidores

Follow Us

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Nube de tags

Aniversario Autoconclusivo Book Tag Crónicas Cósmicas Feria del Libro Fotoreseña Glosario Había una vez... In My Mailbox (IMM) LGBT Manga y anime Novela gráfica Pasemos lista Películas Reseña Series Sorteo Wrap Up

Blog Archive

Created with by ThemeXpose | Distributed by Blogger Templates