• Página principal
  • Secciones
    • Book tag
    • Crónicas Cósmicas
    • Feria del Libro
    • In My Mailbox
    • LGBT+
    • Manga y animé
    • Novelas gráficas
    • Películas
    • Series
    • Más...
  • Tutoriales
  • Glosario
  • Colaboraciones
  • Más info
Con la tecnología de Blogger.

Cosmos Literario

¡Hola! Soy Juli, pero no por mucho tiempo, le cedo este espacio a Carmen de Nekanen Desings para dar inicio a esta nueva sección. ¿Querés saber de que va porque te perdíste la noticia? ¡Acá te dejo el link donde explico todo!

Adios, nos leemos luego, te dejo en buenas manos :)



Buenos días. Soy Carmen, de Nekanen Designs, y hoy me encontrarás en el blog de Juli, para hacer mi primera colaboración en nuestra iniciativa Ilustrando Historias. 

En esta ocasión, he diseñado para tí unos prácticos puntos de libro, en los que aparecen los personajes del conocido cuento clásico Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll.

Como punto de partida, he tenido en cuenta los elementos de diseño que caracterizan a los personajes de la película homónima de Disney, aunque he dejado volar la imaginación para dotarlos de carácter propio. 

Seguro que ya los conoces a todos. ¿Quieres leer mi interpretación?.


Alicia:
Mi Alicia parece un poco de menor de edad que la que todos conocemos, con su pelito más corto y su expresión desenfadada. A pesar de lo mona que va, no resulta muy coqueta. Me la imagino emprendiendo todo tipo de aventuras, corriendo detrás del Conejo Blanco, y enfrentándose a la malvada Reina de Corazones con esa sabiduría y la lógica aplastante que sólo una niña de corta edad puede tener. 
¿De fiesta de No-Cumpleaños, con el Sombrerero Loco? Alicia no se sorprende por nada y asimismo se tomará un buen trozo de pastel, en tan buena compañía. 
¿No me digas que hoy también es tu No-Cumpleaños? ¡Pues felicidades para tí también!






Conejo Blanco:

¡Llego tarde, llego tarde...!. Conejo, ¡Eres un tanto despistado!. ¿Qué sería de nuestra historia sin este conejo alocado, que nos lleva de un capítulo a otro sin apenas dejarnos descansar? Es el hilo conductor a través del cual conocemos a los demás personajes y quien nos introduce en todas las escenas. ¡Pero no hay prisa! Todo llega, conejo. Las prisas de estos tiempos que corren, nos producen el temor a perdernos alguna cosa, a estar fuera de cobertura. Un consejo, amigo atolondrado, motívate para disfrutar al 100% de cada cosa que haces, concéntrate y respiiiira. 






Reina de corazones
La caprichosa Reina de Corazones es el anverso-reverso de Alicia. De hecho, necesitamos un malo tan malo como ella para poner en valor a nuestra querida Alicia.  A la despreocupada curiosidad de Alicia, se opone la testarudez de la Reina. A la capacidad de sorpresa de Alicia, opone su ensimismamiento egoista. ¡Y tanta manía por cortar cabezas! Menos mal que el rey de corazones, figura discreta donde las haya, como no puede ser de otra manera por vivir a la sombra de esta señora tan maleducada, deshace algunas de sus tropelías. 








Gato de Cheshire (Gato Risón):


Mi favorito. El gato que está y no está, que desaparece y que aparece cuando menos te lo esperas. Este personaje es la aventura hecha gato. Representa el azar, la sorpresa, la apertura de un mundo de posibilidades y la maravillosa sensación de encontrarte en el punto de decidir hacer algo, y poder decidir, quizás, hacer justamente lo contario. Dejarse llevar a veces, es el más divertido de los caminos, si asumes que, en este mundo de fantasía el que no está loco, es que no existe.











Puedes descargar los puntos de libro desde el enlace bajo esta imagen. Espero que los disfrutes, leyendo y releyendo este clásico atemporal, y que la fantasía te inspire. 






Nos vemos muy pronto, en una nueva edición de Ilustrando Historias.


¡Soy Juli de nuevo! ¿Qué te parecio este primer Ilustrando Historias? Yo estoy enamorada de la historia de Alicia, así que me encantó. 
Te invito a pasar por mi entrada en el blog de Carmen: ¡Fotoreseña El Herbario de las Hadas!
¡Te veo en los comentarios!
Share
Tweet
Pin
22 Cosmonautas
¡Hola! Estaba pensando, que como no ando con un muy buen día, debería subir un debate. ¿Pero qué debate sería ese? Bien, hace poco subí algunas reseñas de libros que las librerías tildaban de "infantiles" (más abajo te dejo el link para que sepas de que libros hablo, pero mientras, hablaremos en general).


¿Qué pasa con el sector infantil en las librerías?. Cada vez que estoy en una librería la reviso por completo, incluyendo esta sección y si presto mucha atención no solo encuentro libros que ya leí y tengo, de los que me acompañaron en mi infancia, sino que encuentro los clásicos librotes ilustrados (Rebecca Dautremer, Benjamin Lacombe, Conrad Roset, Ana Juan, entre otros ) y algunos de esos libros tienen un precio rondando de los $200 a $500 superando este último a grandes rasgos dependiendo el libro que elijas.

Entonces ¿Esos libros que valen tanto pueden dejarse en manos de un pequeño de 7 años? ¿Todos los libros, tengan o no ilustraciones, son infantiles?

Por mi parte, hace poco reseñe: El Principito, Will Moogley Agencia de Fantasmas y Ensueños
Estos tres libros son extra-infantiles. Pero al leerlos me di cuenta que esconden más de lo que dicen, algo que quizás un niño no comprenda y lo mismo va para los ilustrados, algunas imagenes son demasiado fuertes o insunuan cosas que si no sos "más grande" no se llega a entender.
Sin ir más lejos, también reseñe Alicia en el País de las Maravillas, otro clásico infantil que muchos amamos y continúa enseñando cosas a medida que pasan los años.

Otro claro ejemplo es la saga de los Cuatro Rumbos de Márgara Averbach la cual se califica para 12 años y yo con casi 19 amo completamente sin contar que estoy segura de entender ciertos aspectos que de haberlo leído a los 12 no entendería.

Entonces vos ¿Qué opinas de los libros infantiles? ¿Tenés alguno y lo lees cada tanto? ¿Ignoras esta sección en las librerías o te aventuras a ver qué cosas esconde?
¡Contame, te espero en los comentarios!
Share
Tweet
Pin
10 Cosmonautas
Hola Lectores.
Este fue un dia pesadisimo para mi. Me levante extra temprano en plenas vacaciones nada mas y nada menos que para empezar la facultad. No puedo explicar lo cansada que estoy por culpa de los nervios, incluso me duele la cabeza.
Pero bueno, al mal tiempo: buen libro.
Y en esos recesos entre clases pude terminar uno de los clásicos más importantes de mi vida que me acompaño durante muchos años (corrección: re-leer)



Título: Alicia en el País de las Maravillas

Autor: Lewis Carroll

Páginas: Hay tantas ediciones...(Aprox 150)

Saga: Sí
-Alicia en el País de las Maravillas
-Alicia atravez del espejo y lo que Alicia encontró allí

Editorial: Miles (Literalmente, miles de editoriales)

Sinopsis: Obra cumbre de Lewis Carroll, se publicó por primera vez en Londres en 1865 y revolucionó a la sociedad inglesa. La historia comienza cuando Alicia, aburrida, descubre a un extraño Conejo Blanco que, preocupado, parece llegar tarde a algún lado. Lo sigue hasta su madriguera y cae en un túnel que parece no tener fin. Desde ese momento, Alicia se adentrará en un mundo subterráneo en el cual vivirá aventuras disparatadas donde se entremezclan divertidos animales que hablan, personajes insólitos, juegos de lógica y situaciones absurdas.



Mi Opinión:

Este no es un cuento para chicos. ¡Claro que no! ¡Por el Ángel! ¿A quien se le ocurrió decir que Alicia era un cuento infantil? Ni cuento ni infantil.
Es tan complejo, tan "extraño", tan diferente y escurridizo que un niño no podría leerlo y mucho menos entenderlo.
Sí, divierte. Sí ¿Que niño no se reiría con "Sonriente"? Pero, aun así, no verían ningún objetivo ni nada por el estilo al leerlo.

Seré breve al decir que la historia comienza cuando Alicia persigue un conejo blanco y cae en un agujero ¡Que ocurrencia! Desde ese momento entra en el País de las Maravillas donde las cosas están al revés y nada es lo que parece.

A lo largo de la historia Lewis Carroll se las ingeniara para incluir a Alicia en las situaciones más descabelladas y entrañables que puedan ocurrir en tal país.

En fin, recomiendo la lectura a todo el que quiera pasar un buen rato, riendose y, quzias porque no, cuestionándose muchas cosas. Es ideal para cualquier tarde en la que se busque "desconectar un poco" de este mundo.

Calificación: 4/5 me hubiera gustado que sea mucho más extenso, pero a la vez creo que eso le quitaría magia.




¡Eso no es todo!

No se si se han enterado, pero participo del reto Literigatos (del cual pueden encontrar la info acá) y, por ende, voy a agregar a Chesire a mi lista de Literigatos.

*Alicia en el País de las Maravillas- Lewis Carroll
*Gato: Cheshire
*Dueño: La Duquesa
*Características: Puede aparecer y desaparecer. Posee una amplia sonrisa.
*Fragmento que pruebe la existencia del gato: 


—Minino de Cheshire —empezó Alicia tímidamente, pues no estaba del todo segura de si le gustaría este tratamiento: pero el Gato no hizo más que ensanchar su sonrisa, por lo que Alicia decidió que sí le gustaba—. Minino de Cheshire, ¿podrías decirme, por favor, qué camino debo seguir para salir de aquí?
—Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar —dijo el Gato.
—No me importa mucho el sitio… —dijo Alicia.
—Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes —dijo el Gato.


¡Ahora si eso es todo! Espero que les haya gustado la entrada.
¡Nos leemos!

Share
Tweet
Pin
2 Cosmonautas
Older Posts

Sobre mí

About Me

¡Hola! Soy Juli, Lic en Relaciones Públicas y beta reader freelance.

¡Gracias por pasar por Cosmos! Aquí me puedes leer sobreanalizando libros, series, mangas y películas, así como debatir un poco acerca de toda producción cultural que me llame la atención.

Cada tanto también podrás leer a Alex, una amiga y colaboradora que nos compartirá sus reseñas.

Siempre que necesites, puedes ponerte en contacto conmigo en los comentarios, en redes sociales o a mi mail: juli.ramos@cosmosliterario.com

¡Besos!

Seguidores

Follow Us

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Nube de tags

Aniversario Autoconclusivo Book Tag Crónicas Cósmicas Feria del Libro Fotoreseña Glosario Había una vez... In My Mailbox (IMM) LGBT Manga y anime Novela gráfica Pasemos lista Películas Reseña Series Sorteo Wrap Up

Blog Archive

Created with by ThemeXpose | Distributed by Blogger Templates