Autora: Shannon Kirk
Editorial: Ediciones B
369 páginas
Autoconclusivo
Imaginad a una chica de dieciséis años, embarazada y vulnerable, a quien acaban de arrancar de la tranquilidad de su hogar para arrojarla dentro de una furgoneta destartalada. Raptada… Sola… Aterrorizada.
Ahora, olvidaos de ella.
Imaginad en cambio a una prodigiosa manipuladora de dieciséis años que, desde los primeros instantes de su secuestro, se centra, con tanta serenidad como determinación, en dos cosas: salvar al niño que lleva en su seno y vengarse.
Metódica y calculadora, pone a punto un plan organizado de manera casi científica en el que nada está librado al azar. Su férrea voluntad y su ingenio serán sus mejores armas contra la brutalidad de sus raptores, y lo único que le falta por hacer es esperar el momento ideal para lanzar su ataque.
Mi opinión:
(sin spoilers!)
Este libro, para empezar, lo gané en un sorteo del blog de Anto, Doblando Páginas, y una vez que me llegó, vi que dentro había una muy mona notita avisándome que más me valía que hiciéramos una lectura conjunta una vez esté en mis manos.
Leer un libro como este, muy para debatir por muchas cosas, como parte de una lectura conjunta fue más que divertido. Hay demasiados puntos en los que detenerse, y pese a que Anto esta vez lo terminó antes que yo, pudimos debatir en calma (y sin spoilearnos mucho mutuamente) qué nos parecía la historia.
El método 15/33 va sobre Lisa, una adolescente embarazada que es secuestrada.
Al leer la sinopsis yo no había caído en un dato importante: Lisa es una de esas personas capaces de "controlar" sus propias reacciones, de ser lógicas y frías, de controlar sus emociones como si fueran luces que se prenden y apagan a voluntad. Y, además, es muy metódica justamente por esto mismo.
Por eso, al empezar, esperaba que Lisa de alguna forma mágica explicara cómo una adolescente promedio puede escapar, estando embarazada, de un secuestrador tan cabezota como el que ella tenía. Claro que Lisa no es una adolescente promedio, así que con eso me llevé todo un chasco hasta que me habitué a Lisa.
La primera parte del libro, al ser tan pensada, tanto plan, tanto método para escapar, como que me aburrió un poco (culpo a esperar otro tipo de historia), leer entre tanto al oficial del FBI encargado de la búsqueda de la joven desaparecida era una bocanada de aire fresco.
Aunque hacia el final fue todo lo contrario. Leer a Lisa, una vez que se volvió más emocional dejando atrás su personalidad calculadora, fue de los más entretenido mientras que leer al FBI me hizo querer matarlos un poco por la inoperancia cuando tenían todo servido en bandeja.
Los villanos me parecieron un papelón y a la vez un plato. Con esto me refiero a que son muy "cachivache", tienen sus momentos de maldad de la mala que vos te quedas "¿de verdad leí esto?" mientras que hay otros momentos en los cuales te reís porque la situación de por sí es ridícula.
Como decía, la primera parte de la historia como que me aburrió pero de la mitad en adelante al ver estos cambios y cómo se van dando las situaciones no pude soltar el libro. En sí, me parece que solamente empaticé con la Lisa del final, esa que busca obtener de alguna forma todo lo que le quitaron o todo lo que hicieron sufrir a los demás a través del castigo a nuestros villanos cuando sabe que nada va a alcanzar para que ellos paguen lo que hicieron.
El final, me pareció obvio, pero lo que interesa leer es el "cómo se llega" a ese final. Lisa instala taaanta preparación en su mente a medida que lees que resulta imposible después no quedarte pensando "¿cómo lo va a hacer?". O en otras palabras, "¿qué espera?".
En fin: una protagonista muy robotito pero a la cual comprendí porque reconozco que hay personas que deben ser así, un final que me gustó aunque en cierto sentido lo creí diferente y... esa-parte-tan-horrible que me traumó unos segundos al punto de dejar de leer y mensajear a Anto para que me confirmara que de verdad había leído eso.
Calificación 3/5, ¿y a qué viene el título? descúbranlo en el próximo capítulo de "lo tendrás que descubrir a lo largo de toooodo el libro" (¡pero lo descubrirás!)
¡Eso fue todo por hoy!
A los que van a la FILBA, les recuerdo que acá tienen un calendario de autores y, que los estaré viendo los viernes y fines de semana en el stand de SM (1517, pabellón amarillo).
Los leo.