¡Buenas tardes Cosmos!
¿Cómo están pasando la primera semana de enero? ¿calor? ¿frÃo? Acá, con mucho calor, deseando que las lluvias sean eternas.Este fue uno de los últimos libros que leà en diciembre como parte del Taller de lectura que tenemos con Nanny books y al cual los invito a unirse para acompañarnos durante este nuevo año.
Autora: Isabel Allende
Editorial: PJ (Plaza y Janés)
352 páginas
Autoconclusivo
|Ficha en GR|
La historia de amor entre la joven Alma Belasco y el jardinero japonés Ichimei conduce al lector por un recorrido a través de diversos escenarios que van desde la Polonia de la Segunda Guerra Mundial hasta el San Francisco de nuestros dÃas.
«A los veintidós años, sospechando que tenÃan el tiempo contado, Ichimei y Alma se atragantaron de amor para consumirlo entero, pero mientras más intentaban agotarlo, más imprudente era el deseo, y quien diga que todo fuego se apaga solo tarde o temprano, se equivoca: hay pasiones que son incendios hasta que las ahoga el destino de un zarpazo y aun asà quedan brasas calientes listas para arder apenas se les da oxÃgeno.»
Mi opinión:
(sin spoilers)
Este es un libro difÃcil de reseñar y más aún de leer.
Siempre tuve muchas esperanzas con leer a Isabel Allende y ahora creo firmemente que tuve que haber empezado con Una casa de espÃritus o algo similar.
La lectura de El amante japonés es muy lenta, detallista y fluida en un punto poco entendible, porque las cosas pasan continuamente con un ritmo constante, pero los detalles son tantos y tan extensos que podés estar eternamente en una sola escena.
En sÃ, la historia trata sobre Alma Belasco, centrandose en su asistente y su nieto, quienes buscan desentrañar las ausencias de la mujer pensando que se encuentra con su amante, Ichimei. Queriendo conocer la vida de la mujer, ambos van haciendo determinadas averiguaciones mientras, en el presente, su nieto comienza a enamorarse de su asiente aunque ella tiene un pasado aún peor que el de Alma Belasco.
Respecto a los personajes, me gustaron, no porque realmente me hubieran caÃdo bien sino porque como personas me gustaron en el hecho de estar bien formados. Tienen todos esa clase de "humanidad" o conciencia que los vuelve impredecibles sin ser dramáticos o trágicos, simplemente, personajes completos y bien creados.
En cuanto a la historia, no sabrÃa bien qué decir. Me engañó por completo y en sÃ, no me gustó.
No me gustó no poder sentir empatÃa por los personajes pese a todo lo que les pasa. Lo único que me gustó realmente fue saber acerca de los campos para los japoneses en Estados Unidos en la época de la Segunda Guerra puesto que no tenÃa ni idea de que eso hubiera pasado y me pareció sumamente cruel e irónico que haya pasado viniendo de las fuerzas aliadas que, supuestamente, estaban en contra de toda la tortura y privaciones de los campos a los cuales eran sometidos los prisioneros de los nazis. Esas partes fueron las que leà con más entusiasmo, sobre todo por querer saber de esa parte de la historia que no conocÃa.
Aparte de eso, las demás partes en la actualidad donde Alma, una mujer internada a voluntad en un geriátrico, su asistente y el nieto de Alma, intentan descubrir el pasado de la mujer... No me gustaron del todo. Entiendo el afán de querer saber la historia de tu familia, por parte del nieto de Alma y el acompañamiento a este por parte de su asistente pero... No creo que la historia de Alma haya sido tomada bien. Fue muy lenta, el final demasiado obvio... sobre todo porque se notó el afán de hacerlo impactante de pronto.
Un punto que me llamó la atención fue la falta de diálogos. Realmente puedo contar cerca de ¿trescientos? ¿doscientos? diálogos en toda la historia. La autora no hace uso de ellos para nada, solamente para.. ¿banalidades? Es increÃble cómo puede no usar los diálogos y relatar todo puramente con párrafos eternos (un punto en contra, los párrafos eternos)
Y no es que fuera vaga, leo libros sin diálogos, pero ¿todo un libro de casi 400 páginas? Me pareció excesivo y eso le quitó gran parte a los personajes y le restó puntos a la empatÃa ¿cómo sé cómo es un personajes si no sé cómo habla? ¿cómo sé cómo es él si no conozco los ademanes o tics que puede llegar a hacer mientras habla? Es difÃcil, pero la autora logra recrear las charlas en tu cabeza con párrafos extensos. Ella lo logra y admiro que pudiera hacerlo, pero fue un punto que a mà particularmente no me gustó.
Lo que sà me gustó de la historia fue conocer el pasado de Alma, como mencioné antes, casi pareciera que el presente no era necesario. No me cayó bien Alma, eso lo aclaro. Pero las pocas conversaciones de ella se me hicieron algo cómicas como asà la vida en el geriátrico.
Me hubiera gustado que no se dejara la historia de la asistente de Alma tan "de lado", se suponÃa que ella también era una protagonista y se hizo toooodo un halo de misterio alrededor de su figura, su pasado, su entorno que, cuando el secreto fue develado, sentà que no hubo impacto alguno en la obra. Como si aquel terrible pasado hubiera implosionado hacia adentro, hacia el interior derrumbando solamente el interior de las letras, de las páginas. No sentà para nada que aquel terrible secreto derribara muros o destruyera vidas, no sentà que esas vidas tocadas por aquel secreto se volvieran a levantar... Ni siquiera que tuvieran la necesidad...
Aún asÃ, el libro me gustó (pese a que dije que no, tengo que darle algunos créditos porque creo que es una de esas lecturas que no podés decir "sÃ" o "no", este libro entra entre esos "grises" en los cuales no sabés con qué quedarte)
Sobre todo porque pude conocer la escritura de Allende y saber más sobre la historia de Estados Unidos, paÃs adentro, durante la Segunda Guerra. El contexto histórico me encantó, está muy bien creado y me gusta el hecho de que haya podido replicar esos acontecimientos en su historia.
Quizás los personajes no me agradaron del todo, pero la historia sÃ. Como idea, concepto y meta, me gustó, no está mal formulado, simplemente creo que en ciertos aspectos le faltó fuerza. Pero, contradictoriamente, tampoco es como si la necesitara.
En fin: un libro confuso, con el que hay que entrar listos para encontrarse con párrafos demasiados extensos, grandes detalles, personajes definidos, cambiantes y crecientes, dos tramas paralelas que deberÃan haberse encontrado más de cerca... Y un final que, a mi parecer, fue impactante a propósito, tirado de las orejas. Pero, pese a todo lo dicho, una escritura magnÃfica que logra abrir un mundo aparte en tu mente.
Calificación: 3/5
¿Leyeron algo de la autora? ¿Me recomendarÃan otro libro de ella?
Los leo en los comentarios.