Bueno. Al fin llegó.
El año está terminando y empieza uno nuevo. Al igual que las lecturas van pasando y las hojas de los libros se terminan.
En esta entrada quiero compartirles los mejores libros que leí en este 2016. No llevo una cuenta de ellos así que simplemente iré por las entradas del blog recordándome a mí misma mis lecturas y viendo cuales selecciono.
No hay ningún orden en especial pero, creo que hay algunos libros que serán obvios jajaj
Antes que nada aclaro que hice la lista más bien pensando en historias que me gustaron y quisiera que ustedes, si no leyeron, lean o en caso de haber leído, me comenten.
Vamos a ver si tenemos alguno en común!
Aquí están...
Es un libro que me llegó durante la FIL, me gustó mucho y no es un misterio que adore los libros "infantiles", me encanta leerlos y cuando me encuentro con uno así quisiera que esté en todas las escuelas. De la misma autora leí un segundo libro en el año pero no tiene reseña así que luego se los recomendaré cuando llegue su momento.
Recuerdo que este libro me hizo reir varias veces e incluso pensé que quería saber más de sus personajes al final, me cayeron bastante bien y resultaron ser muy lindos de leer.
Sin dudas es una historia con la que quedé encantada, de solo pensarlo necesito recomendarla.
Me pareció un tema muy bien tratado con personajes bastante completos, la recuerdo con mucho cariño y además tiene una edición realmente bonita además de un título que hace alusión a cierto primer encuentro.
Esta es una historia complicada. Los animo a que lean mi reseña y me digan qué les parece. Como bien dije en la reseña, no suelo leer libros de esta temática a menos que tengan una gran historia de trasfondo (no soy muy dada al tema "guerras"), pero este libro en particular tiene un lado tan humano y a la vez tan característico de la época de la Segunda Guerra que me atrapó.
Sí. Nora Roberts ¿alguien podría dudar de que esta mujer iba a estar entre mis mejores lecturas?
Sobra decir que adoro todo lo que escribe y leer la saga de Cuatro bodas a lo largo del año en una lectura conjunta con la genia stalkeadora de Anto no hizo otra cosa que mejorar la lectura.
Les recomiendo mucho esta saga para empezar a Nora porque tiene todo lo que la autora exige en sus historias.
Un libro que no hubiera leído de no ser por Cat, quien fue mi amiga invisible en un blogger secreto que realizamos algunos de nosotros. Hacía mucho que lo quería leer y al hacerlo no me sentí para nada decepcionada.
Una lectura fluida, fresca, con muchas sorpresas y varias risas recomendable para todo lector.
Creo que este es el libro que más me hizo reir en el año. Y si no es el primero, seguro el segundo. Con esto quiero decir que me pareció una historia sumamente fresca, no lo tome como una lectura que hubiera que analizar o destruir (sino creo que mi puntaje hubiera sido muy diferente), más bien lo tomé como un libro ligero del cual quería disfrutar. Y me gustó, bastante. Ojalá lo puedan leer si les llama la atención.
Ahora sí, en el puesto número 1 de "Sorpresas literarias" tenemos Hora de partir... Sin más, menuda sorpresa que fue este libro (así, como se diga). Me encantó, lo adoré, lloré mares enteros e incluso solté una que otra risa. Me encantó completamente. Este libro fue la mayor sorpresa que me lleve en este 2016 y pese a que pueda tener partes que vos anticipas, es mejor leerlo disfrutando de la pluma de la autora.
Una super recomendación de parte de Anto fue este clásico que sin dudas quería leer. Me alegra haberlo hecho este año porque aparte de haber empezado Los Miserables me di cuenta que no leí ningún clásico... y no se porque, pero por regla general creo que está bien leer un clásico al año... o dos.
Sea como sea, otro libro que recomendaré siempre como clásico es Jane Eyre.
Quizás hay algunos puntos de la primera parte de TDA que mucho no me entusiasmaron, sobre todo cierta cosa que me hacía ruido a mis Ravens pero lo dejé pasar esperando mucho más de Cassie para el segundo. Tenia mucho hype a la hora de leerlo y como buena nefilim lo amé... Porque, a ver, puedo amarlo pero también odiarlo. No lo odio, solamente creí que algunas cosas iban a ser diferentes.
Por cierto, les recuerdo que está la Guía de Lectura para la saga de Cazadores de sombras acá mismo en el blog.
¡Listoo!
Esa es mi bella lista.
Creo que pese a todo, tuve lecturas increíbles, me faltaron poner algunos libros pero esos son los que considero que guiaron para bien mi 2016.
¿Tenemos alguno en común? ¿Te gustaría leer alguno?
¡Recordá recomendarme algún libro para este nuevo año!
Y, nuevamente, los invito al Taller de Lectura.
Los leo en los comentarios.
El año está terminando y empieza uno nuevo. Al igual que las lecturas van pasando y las hojas de los libros se terminan.
En esta entrada quiero compartirles los mejores libros que leí en este 2016. No llevo una cuenta de ellos así que simplemente iré por las entradas del blog recordándome a mí misma mis lecturas y viendo cuales selecciono.
No hay ningún orden en especial pero, creo que hay algunos libros que serán obvios jajaj
Antes que nada aclaro que hice la lista más bien pensando en historias que me gustaron y quisiera que ustedes, si no leyeron, lean o en caso de haber leído, me comenten.
Vamos a ver si tenemos alguno en común!
Aquí están...
Recuerdo que este libro me hizo reir varias veces e incluso pensé que quería saber más de sus personajes al final, me cayeron bastante bien y resultaron ser muy lindos de leer.
Las dos primeras partes de esta saga de una autora que sin dudas amo. Maggie Stiefvater me enamoró con los lobos, aunque no sea fanática de ellos, por el mero hecho de tener una pluma que enamora. Con los chicos del cuervo y su peculiar amiga, Blue, hizo lo mismo y no puedo esperar a continuar la saga... Quizás incluso la termine en e-book porque no puedo contener el fangrileo y las ansias.
Una lectura prácticamente olvidada pero que AMÉ.
Incluso creo que podría estar en mi top 3 de autoconclusivos del 2016.Sin dudas es una historia con la que quedé encantada, de solo pensarlo necesito recomendarla.
Me pareció un tema muy bien tratado con personajes bastante completos, la recuerdo con mucho cariño y además tiene una edición realmente bonita además de un título que hace alusión a cierto primer encuentro.
Canción de Cuna de Auschwitz, Mario Escobar:
Cuatro bodas, Nora Roberts:
Sobra decir que adoro todo lo que escribe y leer la saga de Cuatro bodas a lo largo del año en una lectura conjunta con la genia stalkeadora de Anto no hizo otra cosa que mejorar la lectura.
Les recomiendo mucho esta saga para empezar a Nora porque tiene todo lo que la autora exige en sus historias.
La librería de las nuevas oportunidades, Anjali Banerjee:
Un libro que no hubiera leído de no ser por Cat, quien fue mi amiga invisible en un blogger secreto que realizamos algunos de nosotros. Hacía mucho que lo quería leer y al hacerlo no me sentí para nada decepcionada.
Una lectura fluida, fresca, con muchas sorpresas y varias risas recomendable para todo lector.
Yo, Simón, homosapiens, Becky Albertalli:
Hora de partir, Jodi Picoult
Jane Eyre, Charlotte Brontë:
Sea como sea, otro libro que recomendaré siempre como clásico es Jane Eyre.
Lady Midnight, Cassandra Clare:
Por cierto, les recuerdo que está la Guía de Lectura para la saga de Cazadores de sombras acá mismo en el blog.
¡Listoo!
Esa es mi bella lista.
Creo que pese a todo, tuve lecturas increíbles, me faltaron poner algunos libros pero esos son los que considero que guiaron para bien mi 2016.
¿Tenemos alguno en común? ¿Te gustaría leer alguno?
¡Recordá recomendarme algún libro para este nuevo año!
Y, nuevamente, los invito al Taller de Lectura.
Los leo en los comentarios.