Pero, en realidad, no es asÃ.
El paisaje sombrÃo que la rodea no es Escocia. Es un páramo donde merodean espectros en busca de almas humanas.
Y el extraño que está esperándola no es un chico común y corriente. Tristan es un barquero, cuya tarea consiste en transportar su alma al más allá, un viaje que ya ha hecho miles de veces.
Pero esta vez hay algo diferente.
Indecisa entre el amor y el destino, Dylan comprende que no puede separarse de Tristan, pero tampoco puede quedarse con él. Tarde o temprano, inevitablemente, los espectros capturarÃan su alma y ella se perderÃa para siempre.
¿Podrá el verdadero amor vencer los lÃmites de la muerte? | Muchas gracias a la editorial por el ejemplar.
¡Hola Cosmos! ¿Cómo están?
Este es un libro que leà hace un par de semanas y ya tiene reseña acá en Goodreads (full spoilers), pero no podÃa no reseñarlo por acá también. Digamos que tengo un par de conflictos con este libro pero al mismo tiempo lo disfruté, asà que si ya lo leyeron quizás podamos hablar con spoilers y si no lo leyeron espero que esta reseña les sirva.
Para quienes no saben, Dylan fallece en un accidente ferroviario y de repente se encuentra en un páramo con la única compañÃa de un joven de su edad de nombre Tristan.
Sola y sin ayuda ni conocimiento de que falleció, comienza a caminar en su compañÃa para no perderse en aquel sitio tan desconocido en las afueras de Escocia.
Antes de leerlo no sabÃa bien qué pensar sobre El Barquero. TenÃa muchas ganas de saber cómo era la historia por dos motivos: La tapa y el mito al que hace alución. Digamos que ninguna de las dos cosas salió como esperaba.
En términos de estructura interna:
La historia nos es contada a través del punto de vista tanto de Dylan como de Tristan por medio de una figura omnipresente. Pero lo extraño era que en mitad del párrafo, de repente, desde la mente de Dylan saltabas a la de Tristan y de la de Tristan a Dyla. Sin aviso ni transición alguna. Cuesta un poco acostumbrarse, no voy a mentir, pero luego de varios capÃtulos está aceptado.
Al mismo tiempo, a veces los capÃtulos cortaban muy precipitadamente o el mismo se seccionaba con cortes entre los párrafos que no cambiaban de escena y no les vi mucho sentido. Asà que, digamos que realmente tiene ahà una estructuración extraña, aunque al mismo tiempo, siento que corresponde un poco a la prosa poética y simple que utiliza la autora. Pero no implica que sea más fácil de leer.
En términos de lectura:
Pese a lo anterior, es hiper fácil de leer y super sencilla. Una historia sin demasiados giros ni personajes que se salen del guión.
El punto negativo de esto es que, por un lado, los personajes están al lÃmite de ser planos y por el otro, es bastante predecible cómo se van a suceder los hechos.
El términos de personajes:
Tristan es sin dudas el mejor, aunque no deja de ser perturbadora su relación con Dylan. Es un ser que desde el inicio de los tiempos guÃa almas hacia el otro lado, y realmente, por momentos me causó conflico que en tantos milenios ni un alma le haya resultado "diferente" y especial como tanto menciona que Dylan es.
Lo que me generó más simpatÃa de él es que me recordó al concepto de Jack Frost (sue me). Este ser que despierta sin saber mucho de su misión y vaga por el mundo sin que otros puedan verlo, pero aún asÃ, hace lo que debe hacer. Es triste y una gran tortura en parte, pero el cómo ve a Dylan se me hace terriblemente vago.
Por su parte, Dylan comenzó siendo una protagonista querible. Pobre chica, que ninguno de los padres pega pie con bola. Mi conflicto con Dylan comienza solamene a través de los ojos de Tristan. ¿Por qué? Porque Dylan es "diferente", es "especial", él nunca en todos los milenios de vida recuerda un alma "como ella". Vamos, a ver, amigo. Lo mismo que con los espectros. Dylan es una chica SUPER común, super corriente que no tiene pensamientos demasiado salidos del tarro. PodrÃan justificar el amor/afecto por otro medio. Tristan se queda medio corto ahÃ, que tuvo experiencias horribles con otras almas, vamos... No me cierra que Dylan sea tan maravillosa a sus ojos. SerÃa mucho más lindo que él le tenga cariño a través de cómo ella es sin buscarle ese tipo de justificación, sin vanagloriar algo que no está ahÃ. Dylan es querible y simpática hasta cierto punto, quizás era lo que Tristan necesitaba en ese momento de su carrera. Pues a ver, yo no necesito mucho más.
En términos de deseo:
Esto realmente no sé si califica como spoiler. Pero lo lamento porque me parece un detalle, aunque mÃnimo e imperceptible, que creo que debe estar. Personalmente, no me parece un spoiler, ya que es una conversación entre Dylan y Tristan que se da a raÃz de los demonios que circulan por el inframundo... asà que...
Hay un párrafo de cinco oracions (o seis) en donde se habla de la pureza e inocencia de Dylan, lo cual hace que más demonios los persigan y se interesen por ella.
Es un párrafo con cinco oraciones (o seis) que me disgustó muchÃsimo. En un sentido pura y estrictamente personal, la concepción de "pureza/inocencia = virginidad" me repele muchÃsimo. Pero muchÃsimo. Además de que la misma palabra es horrible. Pero reitero: es super personal, el tema no se vuelve a tocar y no se hace mella con ello. Pero... bueno, en realidad, se dice que los demonios están más hambrientos por Dylan debido a que nunca tuvo relaciones sexuales. Creo que es un justificativo para hacerla "especial" y "deseable" a ojos de los espectros, porque Dylan realmente es una chica bastante común y sencilla. Me cuesta creer que los espectros nunca hayan visto
adolescentes que no han tenido relaciones sexuales, o adultxs, para variar. A ver, que fallecen cientos/miles de personas por segundo en el mundo.
¿Es eso lo único que las hace más "especiales"? No, no sé ¿los méritos
personales? Aunque ahà Dylan quedarÃa fuera pues como dije es una chica
bastante común.
En términos de construcción del mundo:
Los pocos huecos argumentales que encontré vienen de la mano con la construcción del mundo. Tenemos increÃblemente poca información acerca de esta vida después de la muerte y de este limbo que Dylan cruza. Esa parte se sintió como "a medio hacer", aunque al mismo tiempo conocÃamos lo justo y necesario, sólo lo que Tristan conocÃa, ya que la historia estaba enfocada en sus puntos de vista. Funciona, por cómo se dan los hechos, pero al mismo tiempo espero que en el segundo libro realmente tengamos un mundo más estructurado o con menos ambiguedades.
Retelling o no retelling, esa es la cuestión:
Iba a dejar este comentario solamente para Goodreads, pero... tengo la ligera impresión de que este libro no es un retelling y no sé porqué tenÃa esa idea tan plantada en mi mente.
Si ustedes también creen que este es un retelling, me encantarÃa saberlo, para ver si no soy la única confundida.
La cuestión es que esta no es la historia del barquero del inframundo de la mitologÃa. Lo que la autora toma es el CONCEPTO, la idea de una suerte de guÃa espiritual que te ayuda a cruzar al otro mundo (también podrÃa ser un shinigami, en otra cultura, incluso). No se menciona la mitologÃa, el nombre de Caronte, ni siquiera el nombre del mÃtico lago del inframundo o el famoso pago. Y, de hecho, Tristan siquiera es el único barquero, como sà lo era Caronte.
Asà que eso me descolocó un poco, también, tenÃa muchas ganas de que fuese un full-retelling pero a mi parecer no entra del todo en el género.
En resumen: es un libro muy entretenido que se lee en solo unas horas, realmente es buena compañÃa y parecerÃa que la segunda parte promete basante. Por desgracia, al mismo tiempo, me enteré que es una trilogÃa y no comprendo cómo podrÃa estirarse tanto.
De todas formas, lo disfruté, me gustó y me asombró mucho lo rápido y fácil que se podÃa leer. Es un libro que se presta a, realmente, no analizarlo demasiado (como todo lo que acabo de hacer) y simplemente leerlo. Hay un grado de identificación leve pero interesante en ambos personajes que, si bien están al filo de Mary Sue, no es tan grave.