Dormir en un mar de esterllas | Christopher Paolini | Umbriel (Ediciones Urano) | 888 páginas | Sinopsis: Se suponÃa que esta
serÃa una de esas misiones de búsqueda de rutina en un planeta no
colonizado. Pero cuando Kira Navárez, una xenobióloga, encuentra debajo
de la superficie de este mundo una reliquia alienÃgena, su vida y el
curso de la historia humana cambiarán para siempre. Su viaje para
descubrir la verdad acerca de la civilización alienÃgena la llevará a
las maravillas y pesadillas del primer contacto, batallas espaciales
épicas por el destino de la humanidad, y los rincones más profundos de
la galaxia. | Muchas gracias a la editorial por el ejemplar.|
¡Hola Cosmos! ¿Cómo están?
Por mi parte, al fin estoy leyendo todo lo que deberÃa haber leÃdo durante el año asà que bien. Necesitaba este fragmento de tiempo para ponerme al dÃa con arcs y colabos y compras compulsivas.
Ahora les voy a hablar de Dormir en un mar de estrellas de Christopher Paolini, autor que pueden reconocer por Eragon (yes, la historia de dragones). Su salto a al ciencia ficción es bastante interesante, como siempre esta es una reseña sin spoilers. Si quieren leer reseñas full-spoilers, acá en mi Goodreads comencé a tomar la costumbre de reseñar sin filtro alguno. Tranquis que siempre aviso.
Esta es la histora de Kira, una joven mujer xenobióloga que se encuentra con su equipo preparando todo para dejar atrás un planea que han ido a estudiar para la llegada de los colonos.
Dentro de lo que cabe, es un planea habitable como cualquier otro de la extensa galaxia bajo la mirada de la Liga y ellos hacen un trabajo impecable catalogando cada rÃo, insecto, forma de vida microscópica, montaña, colina y otro tanto de factores que harÃan a la vida diaria de los colonos.
Entonces, Kira encuentra algo que no debÃa encontrar.
Dos cosas que me encantan mucho de cómo comienza esta historia:
1) Las incréibles vibes de Prometheus (2012), Interstellar (2014), El planeta del tesoro (2002) y Misión rescate (2015) que tiene. Es inminente que algo va a salir mal y no hay modo de que si viste toda la saga de Alien (1979) o Planet 51 (2009) (ponele) no tengas ese escalofrÃo. Sobretodo, porque estamos en el año 2284 (aproxmadamente), las formas de vida alienÃgenas ya no son tan novedosas y este equipo está bastante seguro de su tecnologÃa y sus saberes.
Que nada puede salir mal, a ver.
Pero vos sabes que sÃ. Y simplemente el cómo se llevó eso adelante me encantó.
2) Soy muy fan de no leer las sinopsis, creo que arruinan gran parte de la experiencia que se tiene al ingresar al mundo por primera vez. Sobretodo porque suelen resumir justamente esa primera mitad, leo las sinopsis con detalle cuando hago los posteos, a veces para asegurarme que no tengan cualquier cosa que yo considero spoiler.
Para mi sorpresa, amé mucho la sinopsis de Dormir en un mar de estrellas. Es accurate, bastante justa, pero al mismo tiempo, super imprecisa. Simplmente la adoro, asà deberÃan ser todas las sinopsis.
Eso sÃ: me refiero a la sinopsis que está en la contratapa del libro. La que está en la solapa es simplmente tan mala como cualquiera.
En lo referente a la historia:
Me recordó mucho, además de a las pelÃculas que mencioné, a Elantris. Quienes leyeron Elantris o principalmente cualquier libro que supere las 600 páginas y construya un mundo tan profundo, puede saber de qué hablo.
La magia que guarda esta historia y que comparte con Elantris es que sus autores arman mundos, universos en este caso, super completos llenos de lenguajes internos y tecnisismo que afectan al desarrollo de los perosnajes respecto a la formación de la identidad.
Y al mismo tiempo son super sencillos de leer.
Claramente, ambos libros requieren un entrenamiento previo. No creo que puedas comenzar a leer ciencia ficción con este libro, pero si comprendiste la mitad de Interstellar (más que la mayorÃa), tampoco serÃa un problema.
Pese a tener tantos conflictos internos entre las razas alienÃgenas enemigas y los humanos, a veces también enemigos, no es difÃcil mentalizar aquel espacio entre espacios infinitos mientras los grandes trasbordadores se desplazan entre las estrellas.
Sé que puede ser un libro que parece intimidante, Elantris también se me hizo intimidante en su momento, pero tiene sus beneficios. La construcción alrededor es bellÃsima, hay muy pocas cosas que pude sentir que quedaron fuera. Y digo "sentir" y no "saber" porque de viajes en el espacio sé poco y nada a niveles ténicos, a niveles fantásticos y de producciones culturales, es fácil comenzar a adinivar e imaginar. Pero al escribir algo tan complejo, la estructura se ve bien, se ve estable. Todo se comprende y aunque sucita un trabajo importante, una vez que estás inmersa es fácil simplemente ver todo alrededor.
Un comentario rápido sobre Kira, nuestra protagonista. Ella tiene a su alrededor un muy muy muy bonito equipo de personajes secundarios que simplemente, al inicio, me dejaron sin aire y luego, me dejaron encantada, pero lo extraño de Kira es que pese a ser la protagonista indiscutida, no la sentà pesada. No tiene ese peso agobiante que suelen cargar protagonistas de esta magnitud, sobre las que "el destino del universo depende", es un poco... egoÃsta y narcisista a veces, pero creo que los shocks emocionales y la guerra podrÃan justificar el desequilibrio emocional, su actitud no me molestó y realmente eso era algo que temÃa. Digamos que, no me dan ganas de sobreanalizarla como a otros personajes menos complejos, Kira puede llevar una historia asà y funciona bien como personaje que delega ese peso de la historia en otros.
Aunque, a veces no entendÃa su humor, pero bueno.
En fin: es una historia que me impactó mucho, extrañaba muchÃsimo pero muchÃsimo leer este tipo de ciencia ficción, realmente. Me gustarÃa que se animaran a leerlo, pero sé que hay muchos factores por considerar más allá de su extención, es un gusto muy personal animarse a leer este tipo de historias. Claro que para mà no tiene desperdicio.