¡Hola Cosmos! ¿Cómo están?
Saben, hace unos días me encontré con Sol y Flor, estuvimos hablando de toda la movida blogger en sí porque somos muy blogueras y, aprovechando la ocasión, los quiero animar a sumarse al concurso de ¿Que estás leyendo?, tendrían que leer las bases para ver si pueden concursar pero aunque no puedan quisiera que lo compartan si les interesa.
Ahora sí, vamos a la reseña:
Título: Jane Eyre
Autora: Charlotte Brontë
Editorial Bruguera (Ediciones B)
445 páginas
Autoconclusivo
Preámbulo: En palabras de Anto este libro me iba a gustar por muchas razones y creo que no se equivocó nada, así que hay que empezar a pedirle recomendaciones aunque sean con previo stalkeo al blog jajaj
¿Qué decir de un libro que amé pero a su vez me causó muchos conflictos? Esta es una reseña que planeo que sea fangrilera pero a la vez muy objetiva, vamos a ver cómo me funciona eso.
Para empezar, la historia de Jane Eyre se enfoca en seguir a Jane desde que es una niña y vive bajo el cuidado de su tía, esposa de su tío difunto, quien prometió cuidarla pero realmente la desprecia. Desde temprana edad Jane demuestra que su actitud es algo fuerte y determinante para una época en la cual las niñas (y las mujeres en sí) deberían ser completamente lo opuesto.
Así, Jane va sufriendo los maltratos de su tía hasta terminar en una horrorosa escuela y vivir, luego, como institutriz en Thornfield donde transcurre la mayor parte de la historia.
Vale decir que toda la historia está contada por la mismísima Jane quien incluso interactua con el lector llamándonos como tal, consiente de que estamos leyéndola como si de un diario se tratase aunque manteniendo un formato estricto de novela. Las descripciones de Jane son increíbles, es una muy buena narradora e incluso como tal debería ser novelista.
Por otro lado, tiene una mirada muy curiosa sobre las personas y no se detiene hasta averiguar cómo son y poder desentrañar sus formas de pensar. Así mismo, ella se justifica con nosotros como no lo hace con nadie más, cada una de sus acciones las piensa y nos cuenta porqué fue que las cosas tuvieron que ser así.
Y Jane tiene muchas cosas que explicarme. Para empezar, en muchas de sus decisiones estuvimos en desacuerdo aunque admito que ella tiene un punto de vista único y muy difícil de contrariar había veces que me encontraba "discutiendo" con ella por las decisiones que tomaba. Era una conversación un tanto demente y unilateral.
En cuanto a la historia, me gusta cómo Jane no hace aburridas sus épocas de paz y carga de intensidad esos eventos desafortunados que marcan su vida. Es una narradora muy volátil que siempre tiene algo con lo cual entretener al lector.
Los personajes secundarios me gustaron mucho.
La ama de llaves de Thornfield, Sra. Fairfax me pareció una mujer muy íntegra y sensata, es sencilla y sabe vivir su vida con calma y cuidar de la pequeña Adele.
Adele, una niña francesa protegida del señor de Thornfield es una pequeña que no me cuasó gran simpatía pese a que Jane la adora por ser su alumna. Simplemente me pareció un personaje más dentro del libro y su vida en Thornfield.
Además, en Thornfield está el dueño de la casona, el Sr. Edward Rochester... Y bueno... Él es él, con sus demonios y sus ángeles rodenandolo e intentando vivir pacíficamente en una época que prácticamente no se lo permite.
Todo el misterio que rodea Thornfield me pareció muy bien narrado, tiene algunos tintes algo creepy por las descripciones de Jane que son al punto, tal cual las cosas pasan mientras ella pareciera no sentir hasta que sale de su letargo de escritora y nos comunica cómo se sintió bajo determinadas situaciones realmente impactantes.
Antes de la vida en Thornfield, Jane estuvo en un colegio que es bastante estricto, me gustó la visión que nos da de cómo era la época en el momento de escribirse la historia, cómo eran las personas y la educación en sí.
En fin: la historia me encantó, sobre todo por cómo se desarrollan las cosas sin presión alguna, todo fluye, hay gran cantidad de personajes equivalente a todos los que Jane se cruza en su vida. También, las descripciones, aunque a veces exageradas, me parecieron muy propias para la locutora que tenemos.
Calificación: 4/5, Jane Eyre, en tus propias palabras "Cada nuevo capítulo de una novela es como un nuevo cuadro en una obra teatral"
Y ustedes ¿leyeron el libro? ¿vieron la película? ¿conocían el clásico?
Los leo en los comentarios.
Saben, hace unos días me encontré con Sol y Flor, estuvimos hablando de toda la movida blogger en sí porque somos muy blogueras y, aprovechando la ocasión, los quiero animar a sumarse al concurso de ¿Que estás leyendo?, tendrían que leer las bases para ver si pueden concursar pero aunque no puedan quisiera que lo compartan si les interesa.
Ahora sí, vamos a la reseña:
Autora: Charlotte Brontë
Editorial Bruguera (Ediciones B)
445 páginas
Autoconclusivo
Sinopsis:
Jane, una niña de diez años ha quedado huérfana. El hermano de su madre, el señor Reed, se hace cargo de ella cuidándola con amor. Sin embargo, su tío enferma y, a pesar de lo prometido en el lecho de muerte, su esposa se hará cargo de su sobrina con crueldad y desprecio.
Jane tiene carácter fuer y se oporndrá a las injusticias de su tía. Como castigo a esa rebeldía, será enviada a una escuela terrible, Lowood, donde se doblega a la fuerza de carácter y la inteligencia debe ocultarse. Sin embargo, su propia fortaleza y el amoroso cuidado de una maestra, la señorita Temble, harán que sobreviva y se convierta en una joven educada, capaz y lista para convertirse en maestra e institutriz.
En busca de un trabajo que le permita sobrevivir, Jane llegará a la lúgubre mansión de Thornfield, para educar a Adéle Varens, una niña fancesa que vive bajo el cuidado del dueño de casa, Edward Rochester. Tan misterioso como atractivo, tan inteligente como brusco, tan noble como atormentado, Rochester busca la felicidad.
Pero un terrible secreto se esconde en Thornfield mientras él se enamora de Jane. ¿Podrá el amor vencer a un oscuro pasado?
Mi Opinión:
(¡Sin spoilers)
Preámbulo: En palabras de Anto este libro me iba a gustar por muchas razones y creo que no se equivocó nada, así que hay que empezar a pedirle recomendaciones aunque sean con previo stalkeo al blog jajaj
¿Qué decir de un libro que amé pero a su vez me causó muchos conflictos? Esta es una reseña que planeo que sea fangrilera pero a la vez muy objetiva, vamos a ver cómo me funciona eso.
Para empezar, la historia de Jane Eyre se enfoca en seguir a Jane desde que es una niña y vive bajo el cuidado de su tía, esposa de su tío difunto, quien prometió cuidarla pero realmente la desprecia. Desde temprana edad Jane demuestra que su actitud es algo fuerte y determinante para una época en la cual las niñas (y las mujeres en sí) deberían ser completamente lo opuesto.
Así, Jane va sufriendo los maltratos de su tía hasta terminar en una horrorosa escuela y vivir, luego, como institutriz en Thornfield donde transcurre la mayor parte de la historia.
Vale decir que toda la historia está contada por la mismísima Jane quien incluso interactua con el lector llamándonos como tal, consiente de que estamos leyéndola como si de un diario se tratase aunque manteniendo un formato estricto de novela. Las descripciones de Jane son increíbles, es una muy buena narradora e incluso como tal debería ser novelista.
Por otro lado, tiene una mirada muy curiosa sobre las personas y no se detiene hasta averiguar cómo son y poder desentrañar sus formas de pensar. Así mismo, ella se justifica con nosotros como no lo hace con nadie más, cada una de sus acciones las piensa y nos cuenta porqué fue que las cosas tuvieron que ser así.
Y Jane tiene muchas cosas que explicarme. Para empezar, en muchas de sus decisiones estuvimos en desacuerdo aunque admito que ella tiene un punto de vista único y muy difícil de contrariar había veces que me encontraba "discutiendo" con ella por las decisiones que tomaba. Era una conversación un tanto demente y unilateral.
En cuanto a la historia, me gusta cómo Jane no hace aburridas sus épocas de paz y carga de intensidad esos eventos desafortunados que marcan su vida. Es una narradora muy volátil que siempre tiene algo con lo cual entretener al lector.
Los personajes secundarios me gustaron mucho.
La ama de llaves de Thornfield, Sra. Fairfax me pareció una mujer muy íntegra y sensata, es sencilla y sabe vivir su vida con calma y cuidar de la pequeña Adele.
Adele, una niña francesa protegida del señor de Thornfield es una pequeña que no me cuasó gran simpatía pese a que Jane la adora por ser su alumna. Simplemente me pareció un personaje más dentro del libro y su vida en Thornfield.
Además, en Thornfield está el dueño de la casona, el Sr. Edward Rochester... Y bueno... Él es él, con sus demonios y sus ángeles rodenandolo e intentando vivir pacíficamente en una época que prácticamente no se lo permite.
Todo el misterio que rodea Thornfield me pareció muy bien narrado, tiene algunos tintes algo creepy por las descripciones de Jane que son al punto, tal cual las cosas pasan mientras ella pareciera no sentir hasta que sale de su letargo de escritora y nos comunica cómo se sintió bajo determinadas situaciones realmente impactantes.
Antes de la vida en Thornfield, Jane estuvo en un colegio que es bastante estricto, me gustó la visión que nos da de cómo era la época en el momento de escribirse la historia, cómo eran las personas y la educación en sí.
En fin: la historia me encantó, sobre todo por cómo se desarrollan las cosas sin presión alguna, todo fluye, hay gran cantidad de personajes equivalente a todos los que Jane se cruza en su vida. También, las descripciones, aunque a veces exageradas, me parecieron muy propias para la locutora que tenemos.
Calificación: 4/5, Jane Eyre, en tus propias palabras "Cada nuevo capítulo de una novela es como un nuevo cuadro en una obra teatral"
Y ustedes ¿leyeron el libro? ¿vieron la película? ¿conocían el clásico?
Los leo en los comentarios.