Con la tecnología de Blogger.

Cosmos Literario

¡Hola gentecilla! Estaba muy feliz porque les iba a traer el IMM de ocubre-noviembre pero noté que me faltaban muuchos libros en el IMM #9 y, resulta que, bastantes de septiembre y agosto me quedaron fuera del último así que, conclución, tengo veintialgo de libros por mostrarles.
Vamos a empezar...

Foto Familiar♥


  • El Psicoanalista/Jhon Katzenbach: Una de las últimas compras, no está reseñado.
  • Nacida del Fuego/Nora Roberts: Regalo de cumpleaños♥ acá reseña
  • Luces del Norte/Philip Pullman: Una compra más :) Estoy amando muchísimo a este autor, espero tener pronto la segunda y tercera parte. Aquí la reseña.


  • Bruja Oscura/Nora Roberts: Otro regalo de cumpleaños! Nora Roberts es, sin duda, una gran autora y los mundos que crea -ya sean realísticos o fantásticos- son increíbles. Reseña.
  • Scarlet/Marissa Meyer: Otro de los regalos que recibí en mi cumple. La segunda parte de Cinder se vino con todo y realmente recomiendo la saga. Reseña
  • Cazadores de Sombras (Las Crónicas de Magnus Bane)/Cassandra Clare: Una compra muy muy personal que realmente necesitaba tener. Todavía no reseñe las historias pero quizás lo haga durante el verano. Acá esta la guia de CdS para todo el que quiera stalkearla. 


  • El Misterio de los mutilados/Horacio Convertini: Colaboración de SM. Una historia atrapante y algo inusual. Reseña.
  • Sally y el tifre en el pozo (#3) & Sally y la princesa de hojalata (#4)/Philip Pullman: Ambas colaboraciones de Urano Ediciones. Amo a este autor, súper mega híper oficialmente y las últimas parte de Sally me terminaron de destrozar el corazón. Reseña #3 y #4 sin spoilers.
  • La Llave/Tone Almhjell: Colaboración de Océano. Una historia mágica y de ensueño que cualquier niño adoraría (aunque a mí no me fue tan bien). Reseña.


  • Hoyos/Louis Sachar: Colaboración SM. Con lo que adoro la película no podía perder la oportunidad de leer el libro y, sin dudas, lo amé igual que a la adaptación que, a su vez, es una de las más fieles que vi. Reseña.
  • Tempus Fugit/Javier Ruescas: Colaboración SM. Este mundo de ficción -casi,casi distópico- crea una historia donde los personajes se entrelazan en el tiempo. Reseña.
  • Champion (#3) & Prodigy (#2)/Marie Lu: Colaboraciones SM. Sin dudas una de las mejores trilogías que leí en el año, los personajes me encantaron con sus altibajos y todo y, el final, me rompió el alma. Reseña Champion y Prodigy sin spoilers.


  • Sueños de Dioses y Monstruos/Laini Taylor: Una de las mejores compras que hice este año fue, sin dudas, decidirme a terminar la trilogía a la que tanto miedo le tenía (digamos que prefería vivir en la ignorancia) pero, increíble historia... Reseña sin spoilers de la trilogía.
  • Mi lista de deseos/Lori Nelson Spielman: Colaboración Ediciones Urano. Esta es una de esas colraboraciones de las que no esperas mucho pero terminás adorando, una historia realmente linda. Reseña.
  • Siempre tuyo/Daniel Glattauer: Cuando me enteré que iban a traer otro libro de mi autor favorito salté en la silla pero, pasó un tiempo y yo sin verlo en librerías. Cuando lo ví escondido en una librería del centro casi me muero. Jamás dejaré de recomendarlo. Reseña.




  • El asesinato de Pitágoras/Marcos Chicot: Colaboración Océano. Sin dudas una de las sorpresas más grandes que tuve este año fueron estos libros de Marcos Chicot. Este es un tocho de 700 páginas que sin dudas me encantó, aún así, recomiendo un poquititito más La Hermandad. Reseña sin spoilers.
  • Genealigía de una bruja/Benjamín Lacombe & Sebastien Perez: Genealogía de una bruja es un box de dos libros #1 Brujas y Hechizos y #2 La pequeña bruja. Ambos libros se complementan a tal punto que el libro que "La pequeña bruja" tiene entre sus manos no es otro que "Brujas y hechizos". Este es otro regalo de cumpleaños y aún no está reseñado.
  • La Reina Roja/Victoria Aveyard: Colaboración Océano. Esta es quizás una de las historias que más conflicto me causó, no sabía que hacer con la reseña pero todo tiene solución. Reseña.
Esto es todooooooooo.
Espero que no se me pase más porque es un poquito tedioso armar semejante pila pero no prometo nada (sobre todo porque seguro se me vuelve a pasar).
Nos leemos en los comentarios.
Share
Tweet
Pin
12 Cosmonautas
¡Hola! Soy Juli, pero no por mucho tiempo, le cedo este espacio a Carmen de Nekanen Desings para dar inicio a esta nueva sección. ¿Querés saber de que va porque te perdíste la noticia? ¡Acá te dejo el link donde explico todo!

Adios, nos leemos luego, te dejo en buenas manos :)



Buenos días. Soy Carmen, de Nekanen Designs, y hoy me encontrarás en el blog de Juli, para hacer mi primera colaboración en nuestra iniciativa Ilustrando Historias. 

En esta ocasión, he diseñado para tí unos prácticos puntos de libro, en los que aparecen los personajes del conocido cuento clásico Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll.

Como punto de partida, he tenido en cuenta los elementos de diseño que caracterizan a los personajes de la película homónima de Disney, aunque he dejado volar la imaginación para dotarlos de carácter propio. 

Seguro que ya los conoces a todos. ¿Quieres leer mi interpretación?.


Alicia:
Mi Alicia parece un poco de menor de edad que la que todos conocemos, con su pelito más corto y su expresión desenfadada. A pesar de lo mona que va, no resulta muy coqueta. Me la imagino emprendiendo todo tipo de aventuras, corriendo detrás del Conejo Blanco, y enfrentándose a la malvada Reina de Corazones con esa sabiduría y la lógica aplastante que sólo una niña de corta edad puede tener. 
¿De fiesta de No-Cumpleaños, con el Sombrerero Loco? Alicia no se sorprende por nada y asimismo se tomará un buen trozo de pastel, en tan buena compañía. 
¿No me digas que hoy también es tu No-Cumpleaños? ¡Pues felicidades para tí también!






Conejo Blanco:

¡Llego tarde, llego tarde...!. Conejo, ¡Eres un tanto despistado!. ¿Qué sería de nuestra historia sin este conejo alocado, que nos lleva de un capítulo a otro sin apenas dejarnos descansar? Es el hilo conductor a través del cual conocemos a los demás personajes y quien nos introduce en todas las escenas. ¡Pero no hay prisa! Todo llega, conejo. Las prisas de estos tiempos que corren, nos producen el temor a perdernos alguna cosa, a estar fuera de cobertura. Un consejo, amigo atolondrado, motívate para disfrutar al 100% de cada cosa que haces, concéntrate y respiiiira. 






Reina de corazones
La caprichosa Reina de Corazones es el anverso-reverso de Alicia. De hecho, necesitamos un malo tan malo como ella para poner en valor a nuestra querida Alicia.  A la despreocupada curiosidad de Alicia, se opone la testarudez de la Reina. A la capacidad de sorpresa de Alicia, opone su ensimismamiento egoista. ¡Y tanta manía por cortar cabezas! Menos mal que el rey de corazones, figura discreta donde las haya, como no puede ser de otra manera por vivir a la sombra de esta señora tan maleducada, deshace algunas de sus tropelías. 








Gato de Cheshire (Gato Risón):


Mi favorito. El gato que está y no está, que desaparece y que aparece cuando menos te lo esperas. Este personaje es la aventura hecha gato. Representa el azar, la sorpresa, la apertura de un mundo de posibilidades y la maravillosa sensación de encontrarte en el punto de decidir hacer algo, y poder decidir, quizás, hacer justamente lo contario. Dejarse llevar a veces, es el más divertido de los caminos, si asumes que, en este mundo de fantasía el que no está loco, es que no existe.











Puedes descargar los puntos de libro desde el enlace bajo esta imagen. Espero que los disfrutes, leyendo y releyendo este clásico atemporal, y que la fantasía te inspire. 






Nos vemos muy pronto, en una nueva edición de Ilustrando Historias.


¡Soy Juli de nuevo! ¿Qué te parecio este primer Ilustrando Historias? Yo estoy enamorada de la historia de Alicia, así que me encantó. 
Te invito a pasar por mi entrada en el blog de Carmen: ¡Fotoreseña El Herbario de las Hadas!
¡Te veo en los comentarios!
Share
Tweet
Pin
22 Cosmonautas
Older Posts

Created with by ThemeXpose | Distributed by Blogger Templates