Hola, Hola cosmos. Dejando a un lado todo el romance que tenemos con la lectura conjunta de Orgullo y Prejuicio, quise adentrarme a la onda del terror aprovechando que el mes lo amerita. AsÃ, me di a la tarea de leer el libro en colaboración de "Puñalada". Agradezco al autor por el ejemplar. Sin más, los invito a leer la reseña.
Teniendo en cuneta de que es el primer libro del chico, es normal encontrar este tipo de errores. Estoy segura de que conforme siga escribiendo va a ir mejorando en ellos. Felicitaciones y éxito.
Autor: AgustÃn Buzatto
TÃtulo: Puñalada
Editorial: Ninguna (Autopublicado)
Saga: no
Sinopsis:
No entres a este pueblo.
No abras la puerta.
No intentes escapar.
Lara Fisher, se muda de nuevo a su pueblo natal, Green Lake. Fue en 1995, cuando sucedieron los asesinatos perpetrados por Charles Meyer.
Sin embargo, el regreso de Lara a Green Lake es saludado con el inicio de una nueva serie de asesinatos perpetrados ahora por un imitador que se hace llamar "Whiteface", un criminal que utiliza una lista de sÃmbolos para representar a cada pieza del juego.
Las vÃctimas serán eliminadas en orden, una por una, hasta que no quede ninguna.
No confÃes en nadie. Pues él lo sabe todo.
Mi opinión:
Esta historia de suspenso comienza con una introducción. En la oscura escena Lara al regresar a su pueblo natal está siendo perseguida por un psicópata, cuando el villano y una de la sprotagonistas se acercan los suficiente el malvado "Whiteface" le muestra su rostro dejando el suspenso entre los lectores cuando Lara parece reconocerlo.
En el capÃtulo uno se comienza a contar lo acontecido antes de la introducción. Por eso es que en estas páginas nos adentramos al momento en que Lara retorna a su pueblo Natal de Green Lake. AsÃ, ella se reúne con sus amigos de antaño, quienes la reciben con una cálida bienvenida... aunque al pasar de los dÃas se dará cuenta que no tendrá paz como ella esperaba.
Lara junto a varios de sus amigos es una sobreviviente del asesino que acechó su pueblo en 1995, aquel asesino que le dejó cicatrices mentales y fÃsicas se hacÃa llamar Charles Meyer, y al parecer el legado de este maniático ha vuelto junto con ella. AsÃ, Lara y los demás sobrevivientes se dan cuenta que este imitador no solo está cazando a su grupo sino a la nueva generación de jóvenes que a su vez representan a cada uno de ellos.
Lara y sus amigos deberán descubrir quién es el nuevo asesino antes de que la sangre corra por las calles de Green Lake y ya no quede nadie para contar la historia.
Una obra ideal para los amantes del horror, del suspenso y además de la speliculas de antaño que nos hicieron temblar; ya que por sus similitudes y exactitudes en escenas y nombres es fácil rememorar a aquellos villanos del género slasher.
Vayamos pues a los puntos positivos.
Algo que me agradó fue que el asesino utiliza sÃmbolos para identificar a sus vÃctimas y cuando las asesinaba dejaba una copia del sÃmbolo tachado juntos con los que ya habÃan sido eliminados y con nuevos. No sé si este recurso fue obra original del autor o lo saco de alguna pelÃcula como muchas otras escenas dentro de la historia (ya que él le rinde homenaje a estas pelÃculas), pero si fue su creatividad, le aplaudo. Esto le da a la historia un toque bastante cool.
Otra cosa que me gustó fue el hecho de que el autor se hiciera asà mismo personaje y que al final publicara un libro contando la historia, esto resulta cómico e interesante.
Ahora, hay un par de peros...
Comencemos con la historia, sinceramente creo que va demasiado rápido. No se ve un desarrollo constante donde las causas de una escena nos lleven a otra. Más bien lo sentà como un montón de escenas puestas juntas, como mejor iban, y separadas por el tÃtulo de una canción. No sentÃa que fuera avanzando por un camino con altos y bajos en los momentos de tensión, más bien era ir saltando de un suceso a otro.
Otra cosa que tampoco me convenció del todo, eran precisamente que metiera los tÃtulos de las canciones entre escenas, como que desvÃan la atención del lector. Esto me pasó también con las frases en negritas, donde en lugar de crear esa interacción narrador-lector se sentÃan como que estaban demás y quitaba la sorpresa a lo que acontecÃa después.
En cuanto a las escenas. Hubo momentos en que no se sabe por qué suceden las cosas y aunque me regresé para encontrarle pies y cabeza a algún pedazo de la historia no lo habÃa. Al volverse las escenas y diálogos confusos, era difÃcil entender el objetivo de dicho extracto. Sobre todo cuando de pronto alguien comenzaba a pelear, gritar, insultar y pegar de la nada.
Al principio de la historia hace una advertencia sobre algunos temas 'fuertes' o 'tabúes' que se tocarán dentro de la historia, por lo que estaba preparándome mentalmente para lo que sea que fuera encontrarme... pero mis expectativas no fueron alcanzadas. Estos temas de violencia, segregación, violación, etc. fueron tratados en una sola escena y zanjados con un monólogo de unas diez o quince lÃneas. Me hubiera gustado que se hubieran desarrollado a lo largo de la historia y no porque está explicado en un párrafo.
Son apreciables los errores de redacción (con el usa de los verbos, cambios de narrador, contradicciones en la misma lÃnea) y puntuación a lo largo de la obra, cosa que quizá también vuelve las escenas algo difÃciles de seguir.
Hay algunos extractos con falta de coherencia; por ejemplo: en la muerte de Allison, la madre de esta se entera de que murió por que la policÃa anuncia que haran una clase de meeting para honrar su memoria. ¡Por favor! Antes de cualquier cosa se busca a los familiares para que reconozcan el cuerpo.
Hubo algunas escenas cómicas y absurdas, y no estoy segura si esto fue decisión del propio autor. Por ejemplo: a uno lo apuñalaban una vez y moria y otros lo apuñalaban un montón de veces y seguÃa luchando y hablando como si nada. O el hecho de que uno de los personajes fuera paranóico pero se adentra a un bosque sin compañÃa. WTF?
En cuanto a los personajes los encontre algo planos. No me transmitÃan lo que se supone que deberÃa de transmitirse en obras de thriller y suspenso. No podÃa sentir su miedo, su desesperación, etc. porque todas esas emociones quedaban reducidas a tres únicas palabras: "estaba en shock". No hubo muchos pensamientos o emociones por parte de los personajes que nos hicieran sentir lo que ellos. O bien, no reaccionaban como cualquier mortal reaccionarÃa en determinada situación.
Creo que los personajes quedan asà de planos porque se intentó abarcar demasiados personajes y demasiadas historias. Algunos no aparecÃan en toda la historia hasta el momento en que iban a morir, literalmente estaban puestos en la obra solo para ser asesinados. Si hubieran estado ahà desde siempre quizá asà existirÃa ese lazo entre personaje-lector.
Y finalmente, los cabos sueltos.
Hay varias cosas que se quedaron en el limbo o no tenÃan una base que sustentara la acción y me hiciera decir "¡Diablos, que bueno que sucede (o no) esto!" Por ejemplo: La falta de policÃas en el transcurso de los asesinatos. TenÃan un cadáver en un barco y otros más en una isla y jamás llamaron a la policÃa o a una ambulancia. Luana mató a una persona solo porque si, jamás se dice la razón por la que quiso inculpar a Dion. O sea, estás lloriqueando que un asesino te quitó todo lo que amabas. ¿Y de buenas a primeras te conviertes en uno, no sientes remordimientos y todavÃa quieres inculpar a alguien solo porque se te dio la gana? ¡Por Dios! Amiga, date cuenta.
Y luego están los lazos que se descubren al final. Donde Sarah le dice a Lara que son hermanas y ella en ningún momento duda de ello ni tampoco dicen cómo es eso posible a pesar de que su propia madre está ahà con ella para explicar porqué de esto. Es como: Ok, vayamos a emparentar a estas dos solo para ponerle picante a la obra. ¡Pero si no hay una base para que suceda ese hecho!
En cuanto al final. Demasiado simple para mi gusto. Esperaba algo fuerte que me hiciera empatizar con el nuevo imitador y querer defenderlo o mandarlo al infierno por desgraciado... pero no sentà nada. ¿De verdad? ¿Toda esta sangre solo porque mataron al amor de tu vida, quien además te golpeaba? Dime que bromeas.
Es genial que el chico a tan corta edad se le presente esta oportunidad de presentar su libro por TV y otras partes de su paÃs, no a cualquiera le pasa. Asà mismo, le aplaudo el hecho de que desee rendir homenaje a sus pelÃculas favoritas porque va encaminado, pero sin duda al libro le falta una muy buena corrección y edición para que sea aún más exitoso de lo que ya es.
Teniendo en cuneta de que es el primer libro del chico, es normal encontrar este tipo de errores. Estoy segura de que conforme siga escribiendo va a ir mejorando en ellos. Felicitaciones y éxito.
Reacción:
Calificación:
Eso es todo. Si desean leer la obra y hacerse con su propia opinión pueden visitar las redes sociales del autor para la compra del ejemplar en fÃsico (solo para Argentina) o el digital para el resto del mundo. Nos leemos pronto